Toledo lanza una guía virtual para dar a conocer las seis romerías de la ciudad y exaltar sus tradiciones

En esta guía virtual se encuentran especificadas las fechas de cada una de estas celebraciones

Procesión de la Virgen del Valle. Al fondo el Alcázar y la catedral de Toledo ABC

ABC

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Toledo ha lanzado un guía virtual , a través de su página web , que da a conocer las seis romerías de la capital, desde la romería de la Virgen de la Cabeza, hasta la de la Virgen de la Guía, pasando por la Virgen del Valle, la Virgen de la Bastida, la romería del Santo Ángel Custodio y la de San Jerónimo, con el objetivo de mantener y exaltar sus tradiciones.

La concejala de Turismo, Mar Álvarez, ha resaltado que en esta guía virtual se encuentran especificadas las fechas de cada una de las romerías. Así, ha señalado que la cita con la Virgen de la Cabeza será el último fin de semana de abril, mientras que la romería de la Virgen del Valle tendrá lugar el 1 de mayo.

El encuentro en torno a la Virgen de la Bastida será el segundo domingo de mayo, seguido de la romería del Santo Ángel Custodio, el tercer fin de semana de mayo, y la de San Jerónimo, el 30 de septiembre. Finalmente tendrá lugar la cita en torno a la Virgen de la Guía, que ocupará su lugar el 12 de octubre.

Además, la concejala de turismo ha invitado a visitar esta guía virtual ya que en ella se pueden encontrar las «peculiaridades y la información» de cada una de las citas, así como sus tradiciones. «Incluye dos apartados muy pequeñitos pero muy interesantes que son ' Sabías que' y 'No te puedes perder' », ha resaltado.

En el primero de los apartados, como ha mencionado, se hace una aproximación a las curiosidades de las distintas romerías, mientras que el segundo apartado incluye panorámicas y detalles sobre el entorno, las figuras litúrgicas o la tradición de la romería.

Álvarez ha invitado a todo los toledanos y visitantes a conocer estas tradicionales citas, por ello, ha especificado que en la web también se puede encontrar la ubicación en google maps de las romería, con el fin de dar a conocer los puntos en los que tienen lugar los encuentros y que todos puedan «participar en las tradiciones con los romeros».

«Esta iniciativa no ha consistido solo en recopilar lo que han sido históricamente las romerías, sino también en servir de puente entre el pasado y el futuro. Es el momento de recuperar todo lo que traemos históricamente, pero también darle un nuevo impulso de cara al futuro. Queremos empezar a construir las nuevas romerías y lo que queremos que sean para los próximos 20 años», ha apuntado.

Las dos primeras romerías

Por su parte, el presidente de la Hermandad de Santa María de la Cabeza, Ricardo Alba, ha enumerado las actividades que tienen previstas para su romería. Así, ha destacado que, aprovechando la naturaleza que recubre el cerro en el que se desarrolla el encuentro y la plantación de especies vegetales que se ha estado realizando, este viernes se llevará a cabo la Jornada Internacional de la Tierra.

Este sábado se hará la imposición y la entrega de medallas a los nuevos hermanos y posteriormente la misa. Al día siguiente también habrá encuentros religiosos a las 9.00, 10.00 y 11.00, en esta última cita se contará con el Arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, continuando con la procesión. En cuanto a lo festivo y lúdico de está cita, ha señalado que se ofrecerá limonada, migas y roscas.

«Queremos impulsar y demostrar la devoción mariana y el toledanismo, dos aspectos que no pueden faltar en nuestras romerías, en nuestra ciudad y en nuestro entorno», ha insistido.

Asimismo, ha señalado que desde la hermandad se han propuesto «desarrollar el mayor culto posible a la Virgen de la Cabeza, dar a conocer más esta vocación, potenciar la hermandad en la juventud y fomentar el voluntariado» para ayudar a sobrevivir a estas cofradías.

Así, para potenciar el apego de los jóvenes a la hermandad, Alba ha señalado que cuentan con un campo «magnífico» donde pueden cultivar vegetación invitando a colegios y a jóvenes a que practiquen cuestiones botánicas y conozcan la fauna y la flora del entorno toledano. Además, ha explicado que están elaborando unos cuadernillos con esta información para entregarlo a los alumnos en futuras convivencias.

Del mismo modo, el tesorero de la Cofradía Nuestra Señora del Valle, Luis Jacinto ha destacado que este año la romería del Valle va a ser de «reencuentros» . Así, ha destacado que, como todos los años, se llevará a cabo el reparto de bocadillos de quesitos, las quinas y la limonada.

Asimismo, ha recordado que durante este tiempo de pandemia se han llevado a cabo obras de mejora en la ermita , lo que ha supuesto una mejora de la instalación eléctrica, la inclusión de nueva iluminación y la renovación del sistema de audio con el fin de que haya una música religiosa de ambiente que creé una «mejor sensación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación