La plaza de toros de Toledo cambia estoques por espadas

El coso toledano acoge la I Jornada de Artesanía y Combate Medieval Federado, con más de medio centenar de participantes

Entrenamiento de los participantes de la prueba David Blázquez

M. CEBRIÁN

La plaza de toros de Toledo cambiará mañana los trajes de luces por las armaduras y los estoques de toreros por las espadas del medievo. El motivo: la I Jornada de Artesanía y Combate Medieval Federado , en la que se darán cita más de medio centenar de luchadores procedentes de toda España para iniciar la primera liga nacional de esta disciplina deportiva , por lo que las pruebas serán puntuables.

Según explica a ABC Fernando Ruano, uno de los responsables de Artesanía Tradicional Toledana, la empresa organizadora, con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el evento, cuya entrada costará 5 euros y comenzará a las 10.30 horas , se divide en dos pruebas deportivas. Por un lado, los duelos individuales, en los que participarán duelistas independientes procedentes de diferentes puntos de la Península Ibérica, como Mallorca, Gijón, Madrid, Sevilla e incluso, como novedad, debutará un paisano toledano procedente de la localidad de Torrijos, Óscar Poveda García, del club deportivo Filii Draconum.

Y, por otro lado, se desarrollarán las melés (combates en grupo), en las que lucharán seis equipos: Batallón (formado por contendientes de Barcelona y Andalucía), Urbus Custodes (Madrid), Magna (Barcelona y Zaragoza), Victrix (Comunidad Valenciana), Castilla (con combatientes de las dos Castillas) y Urna (La Rioja y Navarra). Cada equipo está compuesto por 11 personas (8 luchadores y 3 escuderos).

Pero en el coso toledano no solo se podrá ver cómo luchaban los contendientes en la Edad Media, sino que también habrá un espacio para aprender cómo se hacían las piezas y las armas que portaban esos caballeros medievales. Los encargados de enseñar las técnicas utilizadas para su fabricación serán el maestro espadero toledano Antonio Arellano Pulgar y su hijo «Tony» . Así, en el ruedo se instalará un campamento medieval por el que se repartirán los distintos talleres artesanales y gastronómicos, con el mazapán toledano como principal protagonista.

Los asistentes, especialmente los más pequeños, podrán asistir de forma gratuita a los diversos talleres explicativos y demostrativos de las artesanías tradicionales, no sólo la espadería, sino también la forja y el damasquinado, con la presencia también de otro maestro artesano, como es el joven damasquinador toledano Óscar Martín Garrido . Además, a lo largo del día se intercalarán actividades para todos los públicos y edades, como las que, por ejemplo, ofrecerá la Asociación de Arqueros de Oropesa de Toledo. ¡Caballeros, suerte y al ruedo!

La plaza de toros de Toledo cambia estoques por espadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación