Antonio Illán Illán - Crítica teatral

Páncreas: ¡excelente comedia!

La risa siempre es saludable

Páncreas ha llegado a Toledo este fin de semana ABC

Antonio Illán Illán

Título : Páncreas. Autor : Patxo Telleria. Dirección : Juan Carlos Rubio. Intérpretes: Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión. Escenografía : José Luis Raymond. Vestuario : María Luisa Engel. Música original: Miguel Linares. Iluminación: José Manuel Guerra. Producción: Concha Busto. Escenario : Teatro de Rojas.

Páncreas es una comedia de enredo, contemporánea y escrita en verso, de un humor hilarante, que hace pasar desapercibido lo «negro» de la trama. No es una astracán, a lo Muñoz Seca , aunque nos recuerde en el verso a La venganza de don Mendo. Es una obra mucho más sutil y, no por ello, menos disparatada. Que la muerte sea el tema sobre el que gira el contenido no deja de ser un atrevimiento a la hora de buscar situaciones de humor. Patxo Telleria consigue la atención del público con un enredo muy bien tramado, a partir de los equívocos y las imposturas de unos y otros, y logra la risa constante y, a veces, la carcajada.

Texto y contexto se complementan maravillosamente, entendiendo como contexto la escenografía y, sobre todo, la expresividad, el movimiento y el lenguaje corporal de los actores. El conjunto visual ayuda sobremanera a que lo humorístico se acentúe.

El equilibrio de tres personajes desequilibrados compone una comedia memorable. Javilo, interpretado por Alfonso Lara , hace creer a sus amigos que necesita un trasplante de páncreas de manera urgente. Ante esa necesidad, su amigo César, a quien encarna Fernando Cayo , que de ninguna manera quiere quedarse solo afectivamente, incita al tercer amigo, Raúl , al que pone voz y gesto José Pedro Carrión , a que adelante su suicidio (pues esa era de la opinión de que hay que morir antes de que la vejez te incapacite). Luego las cosas no salen como se piensan, pero el juego da de sí para ver las relaciones complejas entre las personas. Es evidente que entre los tres amigos la amistad está puesta en entredicho, pues al fin los tres se muestran como individuos que disfrazan de altruismo y generosidad su propio interés. Es decir, hay mucho humor, pero no solo humor, hay también análisis de comportamientos basados en intereses individuales, en imposturas y en los diferentes modos de enfrentarse a la vida. En el fondo, nada es lo que parece: el enfermo está sano; el suicida no se decide a consumar el acto y el buen amigo en realidad se está vengando por la traición de uno de ellos con su esposa. Durante toda la obra se intuye de algún modo la tragedia que se mantiene bien oculta hasta el sorpresivo final.

Es una obra muy entretenida y el verso, sorprendente y que también delimita a cada personaje, hace que fluya agradablemente. El ingenioso texto está muy bien interpretado, con un lucimiento en el que no sería justo destacar a alguno sobre los demás. Es un excelente trabajo coral y equilibrado, en el que los momentos cómicos alcanzan el clímax con los armónicos coros que llevan a cabo los atores. Abundan los registros de actor experimentado y, tejiendo con meticulosidad los hilos del conjunto, se aprecia la mano del director, Juan Carlos Rubio , para que todo ajuste a la perfección.

Por fin vemos en el Teatro de Rojas una obra con escenografía que no es de crisis. Interesante la propuesta, pues sirve para que la acción tome protagonismo en rincones diferenciados. La iluminación acompaña estos movimientos escénicos y matiza muy bien lo que se cuenta y donde se cuenta. La música y las canciones, alguna de ellas consabida, son una salsa excelente para ligar los demás ingredientes del espectáculo y el vestuario, muy original, crea una estética coherente con el contenido.

El público, tras pasar más de una hora agradable entre la risa y la sonrisa, se une al final a la fiesta de despedida y tararea con los actores la canción que proponen, al tiempo que se levanta de los asientos y aplaude con ganas y con satisfacción el buen trabajo de un espectáculo teatral sorprendente, saludable, interesante y necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación