El Centro Dramático Nacional estrena «Pancreas», de Patxo Tellería, en el teatro Valle Inclán

La obra está dirigida por Juan Carlos Rubio y la interpretan Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos

Santiago Ramos, Alfonso Lara y Fernando Cayo SERGIO PARRA

JULIO BRAVO

El páncreas (Glándula de los animales vertebrados que desemboca en el duodeno y consta de una parte exocrina que elabora enzimas digestivas y una endocrina que produce la insulina) es, asegura Juan Carlos Rubio , un órgano muy poco conocido al que le hacemos poco caso. Y en torno a ese órgano se desarrolla la anécdota de « Páncreas », la obra de Patxo Tellería que, después de su estreno en el teatro Arriaga de Bilbao, hace tres semanas, llega al teatro Valle-Inclán , dentro de la programación del Centro Dramático Nacional . El propio Juan Carlos Rubio dirige la función, interpretada por Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos , en una producción con la que ha abandonado su «retiro» una de las figuras más activas del teatro español de las últimas décadas; Concha Busto .

«Páncreas» es una divertida comedia sobre tres amigos , «tres seres solitarios que han forjado una complicidad en la terapia en la que se conocieron», según cuenta Rubio. Cada uno ha ido por un motivo: César (Cayo) por un problema de gestión de la ira ; Javilo (Lara), para superar su autocompasión ; y Raúl (Ramos), por sus tendencias suicidas . Los tres personajes se reúnen y le cuentan al público lo que ocurrió una célebre noche en el pasado... «Es una comedia sobre la amistad, sobre la condición humana , sus bajezas y sus grandezas», según explica Rubio.

La principal singularidad de «Pancreas» es que es una comedia escrita en verso . Según explica Fernando Cayo -que también participa en la producción- tiene su porqué en la trama, y no se puede contar para no incurrir en « spoilers » (en castellano antiguo, contar el final). «Pero sí se pueden explicar sus motivos para usar el verso. Patxo considera que el teatro está invadido por el lenguaje del audiovisual , y el verso ayuda a un cierto distanciamiento propio del teatro». Un distanciamiento que, apunta Juan Carlos Rubio, «no significa que no haya emoción ni conexión con el público». Lara lo apoya: «en el teatro el espectador es más activo, y el verso ayuda a esta actitud». El propio actor lo explica: «el teatro debe buscar sus propios medios expresivos. ¿Por qué no escribir en verso, también, teatro contemporáneo , comprensible y estéticamente elaborado? Como no he encontrado ninguna razón para no hacerlo, he decidido escribir “Páncreas”, una tragicomedia contemporánea en verso».

Los tres actores elogian la escritura formal de la obra. «Hay muchas estructuras estróficas y cada una tiene su sentido dentro de la obra. Patxo ha seguido los consejos de Lope de Vega en “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” y usa distintos metros según el personaje y la situación; hay manriqueñas , romance, décimas reales...»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación