Castilla-La Mancha

San Pedro Mártir acoge el rodaje «Upasikka, Madame Blavatsky Legend», ambientada en el siglo XIX

La película, dirigida por Ignacio Oliva, es una producción internacional vinculada al master de cine de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

El equipo de rodaje, encabezado por Ignacio Oliva ha estado rodando en escenario de Toledo ABC

F. RAMÍREZ

Durante estos días se ha estado rodando en la sede de San Pedro Mártir de Toledo la película será «Upasikka, Madame Blavatsky Legend» , del realizador Ignacio Oliva y que está centrada, entre otros asuntos, en el mundo esotérico del siglo XIX y que narra la azarosa vida de la controvertida medium Helena P. Blavatsky, una mujer fascinante con una extraordinaria personalidad para su tiempo.

Se trata de una producción vinculada al master de cine de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, rodada en inglés y cuyos responsables han encontrado en San Pedro Mártir el escenario más adecuado y el espacio preciso para rodar la celebración de un juicio a la protagonista, Madame Blavasky una líder teosófica, filosófica, aventurera , una mujer pionera del siglo XIX, afirman desde la productora de este largometraje.

Además, la película se irá rodando a lo largo de tres cursos académicos, lo que permite debutar y que puedan hacer prácticas de un rodaje casi profesional los alumnos de postgrado de la Universidad regional de Bellas Artes de Cine de Cuenca.

Escrita, dirigida y producida por Ignacio Oliva, lo que se ha rodado en la capital regional es una parte del juicio que va vertebrando todas las partes de la película, ya que esta mujer sufrió un duro proceso y a través de flashback, se va reconstruyendo su peripecia vital de lo que fue esta mujer viajera, mistica y muy imbuida de budismo y de filosofía oriental.

Una de las escenas rodadas en el interior del campus de Toledo ABC

En declaraciones a nuestro colaborador, Antonio Lázaro, el director reconoce que «me parece mentira que el cine aún no le hubiera dedicado una película a este gran personaje histórico. Escribí la primera versión del guión en 2017, después de dos años de documentación exhaustiva», afirma.

«Es una película muy especial. No quiero hacer una defensa ni una condena de Helena Blavatsky. Su legado despierta muchas dudas, pero su vida y su obra despiertan fascinación, que es lo que el cine necesita para contar una historia. Fueron muchos los artistas que se sintieron fascinados por Helena Blavatsky: Yeats, D. H. Lawrence, Joyce, Bernard Shaw, Pessoa, Valle-Inclán, Gauguin, Kandinsky, Klee, Mondrian, Mahler, Sibelius, Scriabin o Satie, filósofos como Steiner o científicos como el mismo Einstein», incide.

Respecto a la experiencia de rodar por primera vez en Toledo, Ignacio Oliva presume de sumarse a esa lista insigne de autores del cine español como Luis Buñuel, Regueiro y Pedro Almodóvar, entre otros. « Toledo es espectacular. Respira historia . Es un espacio muy estimulante donde hemos encontrado, no sólo edificios de una belleza extraordinaria para el rodaje, sino también todas las facilidades ofrecidas por el vicerrector de internacionalización del campus y del propio Rector de la universidad regional, que sigue y apoya nuestro trabajo. Si todo va bien, esta película la rodaremos en esta ciudad en los próximos tres años, en distintas dependencias», avanza el realizador de «Hereje» y «La rosa de nadie».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación