Tino Pérez: «Quizá ahora en el fútbol sala haya menos espectáculo que hace 20 años»

El entrenador toledano de Movistar Inter regresó a España el pasado verano después de más de una década entre Rumanía, Rusia, Azerbaiyán e Italia

Tino Pérez, el miércoles en el Teatro de Rojas de Toledo, donde recibió una mención especial del Ayuntamiento H. Fraile
Juan Antonio Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Faustino Pérez-Moreno Gómez «Tino Pérez» recibió el miércoles una mención especial en la I Gala al Mérito Deportivo de Toledo, la ciudad en la que nació hace 50 años. Un reconocimiento que le supone «un orgullo» y del que se siente «muy honrado».

Gracias al fútbol sala, Pérez ha tenido «la oportunidad» de vivir en diferentes partes del mundo (Rumanía, Rusia, Azerbaiyán e Italia) y de dirigir a algunos de los mejores equipos (CLM Talavera, Playas de Castellón o Movistar Inter). La entrevista se produce horas después de caer eliminado en la Copa del Rey contra el Soliss FS Talavera. «No hay mucho que decir del partido», bromea.

¿Cómo ha evolucionado el fútbol sala desde que empezó a entrenar, hace más 20 años?

Creo que no hay muchas diferencias. Quizá ahora haya menos espectáculo que hace 20 años porque entonces las reglas lo favorecían: había menos contacto, los entrenadores posiblemente éramos un poco más dinámicos; ahora somos más tácticos, jugamos a sobrevivir, a no perder, a mantener nuestro puesto de trabajo, y eso te hace nadar poco y guardar la ropa.

¿Cómo ha evolucionado Tino Pérez?

Sobre todo con la cultura, con el viaje. He tenido la oportunidad de salir de España y eso me ha dado otros puntos de vista.

La decisión de salir de España, ¿fue obligada o un paso natural?

En ese momento no tenía equipo, me hicieron una oferta y me costó porque llevaba 12 años entrenando en España, pero ahora no me arrepiento, todo lo contrario, estoy muy agradecido.

¿Qué es difícil entender en España del fútbol sala internacional?

La dedicación a la base, que en España se cuida mucho más y es uno de los cimientos de nuestro deporte. En el extranjero la base está muy descuidada y debería haber una inversión en formación.

¿Cuánto tardó en aceptar la oferta de Movistar Inter?

Lo que tardé en hablar con Jesús Velasco (anterior entrenador), lo que tardé en llamar al director deportivo, Javi Lorente, y poco más; una semana o así.

¿Cómo lleva que Ricardinho, el mejor jugador del mundo, diga a mitad de temporada que se marcha?

No lo llevo mal. Creo que está en su derecho de decirlo cuando le apetece. Lo veo tranquilo. Ahora está comprometido y no tengo ninguna objeción.

¿Qué tal su primer año en Movistar Inter?

Pues hasta Talavera iba muy bien (risas); la Copa del Rey era el primer título que nos jugábamos y perdimos. En Liga vamos primeros y estoy contento, lo que pasa es que decirlo en este momento es un poco agridulce. 

¿Cómo maneja la presión de un club que siempre está obligado a ganar?

Es una grata presión, el hecho de disponer de un elenco importantísimo de jugadores, de que te invite a entrenar el mejor club del mundo... Por eso es tan grande Movistar Inter, porque es ambicioso, porque tiene una mentalidad ganadora; es lo que tenemos que seguir inculcando. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación