Jesús Velasco pone fin a la aventura en París

El entrenador toledano de fútbol sala, que ha ganado la liga francesa, se ha desvinculado de un proyecto ambicioso que ha tenido problemas económicos

Jesús Velasco, durante su presentación con el ACCS París ABC
Juan Antonio Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque había firmado un contrato de tres años, Jesús Velasco ha decidido poner fin a su aventura en Francia después de su primera temporada. El sábado pasado, el prestigioso entrenador de fútbol sala ganó la Liga con el ACCS París , un título más en una carrera repleta de éxitos, pero el club puede acabar en Segunda división. Así de rara es la situación. «Me enteré por la prensa. He preguntado al presidente y me ha dicho que son problemas burocráticos, no sé exactamente cuáles», afirma ya desde su casa, en Toledo.

«Ha sido una temporada muy, muy extraña por todo. Primero, estaba en un país nuevo en el que no conocía el idioma ni tampoco al grupo, pese a que había varios jugadores a los que había entrenado antes. Después, jugamos un campeonato en el que no había 'play off', que era a lo que estaba acostumbrado en España e Italia. Aparte, hemos tenido problemas económicos graves. Muchos patrocinadores no han podido cumplir con lo que se habían comprometido y el club ha tenido problemas para pagar. Tras la eliminación en octavos de final de la Champions contra el Barça, hubo que motivar a los jugadores, básicamente para ver si seguíamos compitiendo o no . Han dado una lección de deportividad y compromiso», relata.

El ACCS París fue noticia mundial cuando anunció el fichaje de Ricardinho , el portugués que durante muchos años ha sido el mejor jugador del planeta. A continuación llegó Carlos Ortíz, capitán de la selección española, y el propio Velasco, que había sido el entrenador de ambos en Movistar Inter. Una constelación de estrellas en una liga menor. Preguntado por el nivel que hay en Francia, el toledano afirma: «Son jugadores con mucha calidad individual, muy imaginativos y tienen mucho talento, pero tienen muy poca adherencia a los entrenamientos, muy poca disciplina táctica y no están acostumbrados a hacer entrenamientos planificados. La estrategia prácticamente no la trabajan, y lo mismo pasa con el cinco contra cuatro. Es un deporte muy aficionado; están como estábamos en España hace 40 años».

Velasco reconoce que el club parisino ya «tenía fama de mal pagador». Sin embargo, el contrato de Ricardinho «me dio mucha confianza, porque está claro que no puedes fichar a un jugador como él si no tienes un proyecto económico sólido». La realidad es que fue un espejismo y las cosas no marcharon como estaba previsto. «Al principio no me pagaban todo, pero sí que iba cobrando. Luego preguntaba a los jugadores y la mayoría me decía que no cobraba», reconoce.

Al margen del fútbol sala, ha aprendido «un poco» de francés y lamenta que, debido a la pandemia y a un confinamiento más severo que el de España, no ha podido hacer más turismo, «que era algo que me interesaba mucho». Ahora su nombre suena como próximo entrenador del Barça . Con total sinceridad declara que todavía «no está cerrado, pero es una opción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación