La vacunación a mayores de 50 años en Castilla-La Mancha estará muy avanzada en julio

Page hace la primera referencia a este tramo de edad, pero no a qué tipo de vacuna se utilizará

Un grupo de pèrsonas espera a vacunarse en el nuevo hospital de Toledo H. FRAILE

M.J.MUÑOZ.

Es la primera vez que alguien hace referencia al colectivo de mayores de 50 años en el proceso de vacunación contra el coronavirus. Ha sido el presidente regional, Emiliano García-Page, el que lo ha hecho en el transcurso de la visita que ha realizado este miércoles al nuevo centro logístico de Amazon en la Plataforma Central Iberum de Illescas.

Tras hablar de la captación de inversión extranjera y la instalación de empresas en la Comunidad autónoma y el optimismo que esto genera en medio de le pandemia, Page ha dicho que «creo sinceramente que los datos de vacunación nos permiten ser optimistas y los datos de creación de empleo, de riqueza y de gestión de infraestructuras, también».

Así, ha avanzado que « en julio vamos a poder reducir a la mínima expresión el grado de fallecimiento , que es lo que realmente nos hace acumular un miedo enorme a la movilidad». «Estamos viendo salud y luz», ha admitido el presidente regional. De los datos de inmunización en la región se desprende que «en Castilla-La Mancha va tan avanzado el proceso de vacunación que tenemos al 100 por cien de toda la población mayor de 80 años, al 75 por cien de la población superior a los 70 y a prácticamente el 68 por cien de toda la población de más de 60 años», ha añadido y ha mostrado su confianza en que, en el mes de julio, el proceso entre los mayores de 50 años «esté muy avanzado».

Page no ha hecho referencia a qué tipo de vacuna se pondrán los mayores de 50 años pero el del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, sí ha explicado cuál será el panorama para este grupo de edad de menores de 60 años. «De las vacunas que hay en España, la única que prioriza por edad es la de AstraZeneca, reservada a mayores de 60 años», ha explicado. El epidemiólogo ha añadido que «el resto no tienen prioridad por edad, por lo que una vez que estén vacunados los grupos considerados más vulnerables, se pasará al resto de la población. Probablemente para los menores de 60 usemos Moderna y Pfizer, y luego Janssen una vez que se cubra a los mayores. El suministro de dosis no tendrá que ser un problema, sabiendo que se están recibiendo más unidades de Pfizer de las previstas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación