Último paso para la exposición «Burgos-Toledo. Orígenes de España»

Esta gran exposición reunirá 238 piezas de 93 prestadores públicos y privados de un total de once comunidades autónomas

El presidente García-Page charla con Méndez Pozo, en presencia de la consejera Rosa Ana Rodríguez JCCM
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De los restos del Homo antecessor procedentes del yacimiento burgalés de Atapuerca a las Glosas Silenses -primeros comentarios en castellano aparecidos en los márgenes de un códice en latín que se hallaba en el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)- o un facsímil del «Cantar de mío Cid». Estas son algunas de las piezas históricas que desde el próximo 7 de abril y hasta el 2 de agosto los visitantes al Museo de Santa Cruz de Toledo podrán contemplar en la exposición « Burgos-Toledo. Orígenes de España ».

La muestra ha dado su último paso, antes de su inauguración por las autoridades el 25 de marzo, con la rúbrica del convenio firmado este miércoles entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Una firma, en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que han estado presentes el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page; la consejera de Educación Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y Míchel Méndez Pozo como vicepresidente de la institución burgalesa.

Con este convenio entre los representantes de Castilla y León y Castilla-La Mancha, cuyo Gobierno invertirá cerca de un millón de euros para la organización de la exposición, el Museo de Santa Cruz podrá acoger 238 piezas de 93 prestadores públicos y privados de un total de once comunidades autónomas, incluso de Cataluña, ha resaltado García-Page.

Un acuerdo que el presidente castellanomanchego ha querido hacer extensible a la Comunidad de Madrid, otra de las regiones limítrofes, para compartir este tipo de experiencias culturales para la activación de la economía y del turismo, como ya ha pasado con las exposiciones « Las Edades del Hombre » o «aTempora». «Parte fundamental del éxito tiene que ver con la cercanía de la capital madrileña y su entorno», ha explicado García-Page, quien ha expresado su deseo de que acudan miles y miles de personas a esta muestra, como ya sucedió con la de «Carolvs» o la del Greco.

Míchel Méndez Pozo, al que el presidente regional ha definido como el «alma máter» de este proyecto que comenzó a andar el 27 de octubre de 2017, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta «importante» exposición. «Esta es una muestra más del encuentro de dos comunidades hermanas, como son Castilla-La Mancha y Castilla y León», ha afirmado el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos , quien ha destacado además la importancia de Toledo y la capital burgalesa para la historia de España.

«Pluralizar la cultura»

«En un país hiperplural, pluralicemos las obras y la cultura hasta el punto de que la compartamos», ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico tras la presentación de «Burgos-Toledo. Orígenes de españa», que a su juicio será «la exposición de mayor alcance cultural de las que va a haber este año en toda España».

De la misma opinión es la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, quien cree que se trata de «una de las mejores muestras a nivel internacional de lo que llevamos del siglo XXI y, sin duda, será la gran exposición que tenga lugar en España este año».

Entrada al Museo de Santa Cruz de Toledo, donde se verá la exposición A. P. Herrera

Las piezas que se expondrán en el crucero del Museo de Santa Cruz de Toledo proceden de espacios museísticos tan notables como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico Nacional, Patrimonio Nacional, el Archivo de Indias de Sevilla, del Museo Nacional de Arte de Cataluña o las catedrales de Burgos, Salamanca y Oviedo, entre otros.

Los comisarios de la exposición, según ha informado la consejera, serán René Payo Hernanz , catedrático de Historia del Arte y vicerrector de la Universidad de Burgos, y Juan Carlos Elorza Guinea, arqueólogo, museólogo y profesor de una dilatadísima trayectoria profesional.

Además, se podrán visualizar otras obras como un frontal de la urna de Santo Domingo de Silos, una biblia románica de San Pedro de Cardeña, relicarios de Santo Domingo de Guzmán, pinturas de Murillo, Pedro Berruguete y Juan Bautista Maíno, el tríptico de la Virgen con el Niño de la catedral de Burgos, la imposición de la casulla de San Ildefonso de El Greco de la catedral de Toledo, entre otras.

«Todas estas piezas van a hacer que los visitantes realicen el recorrido una sola vez, sino que estoy convencida de que lo harán varias veces», ha subrayado Rosa Ana Rodríguez , quien ha terminado su intervención con la siguiente afirmación: «Si la cultura hace rico a un país o a una región, compartirla la hace todavía más rica, generosa y sostenible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación