Toledo plantará 600 árboles y 14.000 plantas hasta el mes de marzo
Ya ha comenzado la campaña de poda y un programa para tratar el arbolado seco
El Ayuntamiento de Toledo destacó este lunes que varios entornos urbanos de la ciudad ya lucen un aspecto nuevo gracias a las actuaciones de mejora y plantación de diferentes flores, árboles y arbustos enmarcadas en el Plan de Plantaciones de la masa arbórea y los espacios verdes, para el que se destinarán un total de 400.000 euros desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022.
Así lo manifestó en rueda de prensa la concejala de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Toledo, Marta Medina, que adelantó que la ciudad contará tras estas actuaciones con cerca de 6 00 árboles y 14.000 arbustos y plantas más repartidos entre los diferentes proyectos paisajísticos y el programa de reposición del arbolado en alcorques, que tendrá continuidad con el fin de llegar a todos los barrios de Toledo.
Medina desglosó cada una de las actuaciones de este plan destacando que en la Avenida de Guadarrama, concretamente en la mediana entre la glorieta de la N-400 y la rotonda de la Avenida Boladiez, se han plantado 70 perales y cinco cipreses, así como 2.545 arbustos y distintas flores.
En esta zona también se ha incorporado el riego automatizado en 553 metros cuadrados y se ha llevado a cabo una labor paisajística con la decoración con piedra, chinita y grua. El total de inversión de este proyecto ha girado en torno a los 48.275 euros.
Otra de las iniciativas que se han sumado a este plan han sido las actuaciones en la Rotonda de Sabatini, en el barrio de San Pedro el Verde, donde se ha realizado la pavimentación, la instalación del riego automatizado y el ajardinamiento de la zona por una inversión de unos 30.000 euros.
La concejala de Parques y Jardines resaltó las acciones realizadas en el entorno de la estación de tren, que se ha extendido alcanzando aproximadamente los 400 metros cuadrados y que se ha basado en la plantación de 38 árboles de la especie laureles, 3 cipreses y 786 rosales, con una inversión que ha rondado los 16.000 euros.
Otras acciones en los jardines de acceso al cementerio municipal del paseo de San Eugenio, que han consistido en sembrar 1.180 plantas y arbustos, y en las rotondas y mediana del entorno del Hospital Universitario del Polígono, donde se van a plantar 95 árboles y 4.985 arbustos con una inversión de 170.297 euros.
Marta Medina también se ha referido a la reposición de arbolado en la plaza de San Cipriano, el paseo de San Cristóbal, la plaza del Conde, la plaza Amador de los Ríos, el paseo de Cabestreros, el paseo del Carmen y la plaza Padre Juan de Mariana, entre otros.
Como ha mencionado, este proyecto concreto supondrá una inversión de 18.000 euros que incluye, en primer lugar, el destoconado para preparar los alcorques y espacios con nuevo sustrato para la plantación de árboles, arbustos y plantas.
Labor didáctica
A estos proyectos, la edil de Parques y Jardines sumó las plantaciones que se contemplan hasta el próximo mes de marzo por parte de la empresa responsable del mantenimiento de estos espacios y que supondrán la plantación 336 árboles y 3.202 arbustos con un presupuesto de 89.000 euros. Este programa llegará a parques y zonas verdes como el parque de la Luz, Bélgica, el paseo de Don Vicente, Aquisgrán o la ronda del Granadal, entre otros.
La concejala hizo hincapié en las colaboraciones que el Ayuntamiento ha iniciado con empresas, entidades e instituciones con el objetivo de mejorar el bosque natural y las áreas forestales, así como crear nuevos espacios verdes. Así, con Red Alimenta se ha llevado a cabo un proyecto de plantación de zonas verdes con niños; con Cáritas Diocesana, se ha realizado un proyecto de reforestación de los rodaderos del Seminario Mayor; y con la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono ‘ARBA’ de Toledo una actuación en el parque de Fuente del Moro.
Medina destacó que estas colaboraciones no solo tienen como objetivo ampliar las plantaciones y reforestaciones, sino que constituyen «una gran labor didáctica y de concienciación», así como de voluntariado. «Desde esta Concejalía trabajamos y seguiremos trabajando para sumar más espacios verdes y zonas de recreo», concluyó Medina.
Poda y saneamiento
De otro lado, la concejala avanzó que se está realizando la campaña de poda y un programa específico para tratar el arbolado seco y dañado por los fenómenos climatológicos adversos de los últimos meses. «Además del trabajo realizado hasta ahora, los técnicos siguen comprobando árbol a árbol los daños y la capacidad de supervivencia de cada ejemplar, así como su estabilidad para decidir si fuera necesaria su sustitución», explicó.
Sobre la reposición, la edil indicó que cada árbol de nueva plantación lleva aparejado un estudio para escoger la especie más idónea y seleccionar la época de plantación correcta, una labor que se está realizando en distintos encuadres de la ciudad.
Noticias relacionadas