Toledo acoge la primera muestra internacional sobre Juan de Borgoña, gran artista del Renacimiento español

Veinte pinturas y 18 esculturas del pintor francés pueden verse en el Museo de Santa Cruz hasta el 26 de junio

La muestra exhibe 20 pinturas del artista de Borgoña H. FRAILE

M.J.M.UÑOZ

Este miércoles se ha inaugurado en el Museo de Santa Cruz de Toledo la exposición ‘Juan de Borgoña. Un maestro oculto ’, la primera gran muestra que se ha hecho en el mundo sobre este artista de talla internacional, uno de los más importantes del Renacimiento español, y es una ocasión única para disfrutar de la obra de uno de los pintores que más influyeron en la pintura castellana de esa época.

En la inauguración, que promueve la Junta de Comunidades a través de la Fundación 'Impulsa ', han intervenido la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; el obispo auxiliar de la diócesis de Albacete, Ángel Fernández Collado, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. La consejera ha destacado que son 20 las pinturas y 18 las esculturas, fechadas entre el año 1.500 y el 1.523 , que podrán verse en el museo toledano hasta el próximo 26 de junio, piezas que provienen de cuatro de las cinco provincias de la región y abarcan desde los inicios hasta el final de la carrera artística de Juan de Borgoña.

Las ocho pinturas pertenecientes al retablo de la iglesia parroquial de la ‘Santísima Trinidad’ de Alcaraz, recientemente descubiertas y restauradas, son las piezas más destacadas de la exposición y se presentan acompañadas por 18 esculturas que pertenecen a este mismo retablo. Junto a todas ellas se van a poder contemplar otras importantes obras de Juan de Borgoña prestadas desde diferentes instituciones de toda Castilla-La Mancha , como las ocho tablas del antiguo retablo del convento dominico de Carboneras de Guadazaón, actualmente conservadas en el Museo Diocesano de Cuenca; un tríptico de ‘La Última Cena’ de la catedral de Toledo; dos tablas de ‘La Piedad’, una de la parroquia de ‘Santa María de Illescas’; y otra de la Colegial de ‘Santa María La Mayor’, de Talavera de la Reina; así como un ‘Descendimiento’ de la Colegiata de Pastrana.

Por su parte, la alcaldesa de Toledo ha recordado que ‘Juan de Borgoña. Un maestro oculto’ coincide en el Museo de Santa Cruz con la magna exposición sobre el Rey Alfonso X El Sabio en el marco de su VIII Centenario . «Casi tres siglos separan la vida y obra de ambos personajes históricos, unidos, no obstante, por su espíritu emprendedor y precursor de cambios en el mundo del arte, la cultura y la historia», ha apuntado, y ha añadido que «sirvió de puente» para la posterior obra del Greco , mientras que Alfonso X fue un monarca de ideas avanzadas, un adelantado a su tiempo y un referente intelectual cuya influencia se extiende hasta nuestros días en el campo de la política, la judicatura, la ciencia, la literatura y el arte.

Un total de 150.000 euros se ha destinado a la restauración de las pinturas y esculturas descubiertas en el retablo de la iglesia parroquial de la ‘Santísima Trinidad’ de Alcaraz, ya expuestas en el Museo de Santa Cruz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación