ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Del tiempo y sus caminos (51): Bécquer, rima en asonante

«La intensidad emocional unida a la sencillez expresiva es otro logro» del poeta

POR BEATRIZ VILLACAÑAS

Gustavo Adolfo Bécquer , gran y popular poeta conocido por sus famosas Rimas y leyendas , ha llegado a ser, desde su juventud, pues fue siempre poeta joven ya que falleció joven supuestamente por tuberculosis, un modelo de poesía de profunda reflexión y profundo intimismo. En sus Rimas , tituladas anteriormente Libro de los gorriones , el poeta logra y ofrece una combinación de sencillez, intensidad y profundidad: una combinación no fácil de lograr, pues no frecuentemente, en diferentes escritos filosóficos, narrativos, poéticos, de diferentes autores, aparece lo profundo aliado a lo sencillo . La intensidad emocional unida a la sencillez expresiva es otro logro de Gustavo Adolfo.

Beatriz Villacañas, poeta

El poeta sevillano hermana la reflexión y el sentimiento en su poesía y lo hace con lo que se considera sencillez de la rima asonante . No obstante, la rima asonante, como la rima consonante, como cualquier forma poética, ya sea soneto, lira, romance, décima, etcétera, si está lograda, si es verdaderamente hermosa, como lo es la de Bécquer, unida a la reflexión y al sentimiento, es poesía auténtica, poesía de gran altura lírica. Recordemos al respecto su popular poema 'Volverán las oscuras golondrinas' . Y también estos versos que reproduzco aquí:

¿Qué es poesía?

Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul;

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía… eres tú.

Y estos otro pertenecientes a una rima que, por falta de espacio, no puedo reproducir aquí completa:

No digáis que agotado su tesoro,

de asuntos falta, enmudeció la lira;

podrá no haber poetas; pero siempre

habrá poesía.

Animo a leer y releer, pues todo lo bueno merece ser, además de leído, releído, todas la Rimas de Gustavo Adolfo. Con su rima en asonante, su reflexión, su sentimiento, su sencillez y, por supuesto, con su total belleza de auténtica poesía, Bécquer ha llegado y sigue llegando a las vidas de muchísimos lectores . Y puede seguir llegando a la vida de muchos más. De ahí el título del libro de Juan Antonio Villacañas , mi padre: Bécquer, o la poesía de todos , libro ensayo ganador del Primer Premio y Medalla de Oro del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York.

Junto a su hermano Valeriano, excelente pintor, Bécquer vivió algún tiempo en el Monasterio de Veruela (Zaragoza), de ahí sus Cartas, tituladas Cartas desde mi celda , y en la ciudad de Toledo, mi ciudad, ciudad que el poeta sevillano amó y a la que dedicó su libro Historia de los templos de España .

Leamos, sigamos leyendo, a Gustavo Adolfo Bécquer, toda su obra (recordemos también sus Leyendas ) y sus poemas, cuya rima en asonante vive, vibra, en total consonancia con la profundidad reflexiva, la intensidad emotiva y la sencillez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación