El Sindicato Médico pide «retener» a los MIR con contratos de al menos 2 años

Exigen cupos de 1.500 pacientes en Medicina Familiar y de mil en Pediatría, de cara a la huega del día 27

El doctor Miguel Méndez durante la rueda de prensa de este jueves H. FRAILE

ABC

El Sindicato Médico CESM de Castilla-La Mancha, que se suma a la huelga convocada a nivel nacional el próximo 27 de octubre , además de las reivindicaciones que hacen al Gobierno central, ha expuesto una veintena de exigencias para el Gobierno de Castilla-La Mancha, al que reclaman una adecuación de las plantillas orgánicas para que sean autosuficientes; clarificar los tiempos para la asistencia, formación, docencia e investigación; eliminar las Gerencias integradas con separación de la Atención Primaria de la Hospitalaria y cada cual con su dotación presupuestaria; o un sistema de fidelización de todos los médicos residentes con contratos estables de al menos dos años de duración.

Exigen igualmente equipos de Protección Individual «en cantidad y calidad para todos los profesionales», así como PCR o test para todos; garantizar la seguridad de profesionales y pacientes; incentivar los puestos de difícil cobertura; la reactivación de la carrera profesional como reconocimiento; y la equiparación de las guardias de todos los residentes.

Mejoras en Primaria

Plantean otras seis peticiones en el ámbito de la Atención Primaria ante la «gran sobrecarga asistencial que actualmente soporta», así como para aumentar la capacidad resolutiva de esta primera instancia sanitaria. En esta línea, exigen recursos humanos adecuados, menos burocracia, cupos de 1.500 pacientes en Medicina Familiar y de 1.000 en Pediatría con 10 minutos por paciente ; y un presupuesto suficiente, alcanzando el 25% del total del gasto sanitario.

Piden, igualmente, mejorar la dotación material y tecnológica, con acceso a todas las pruebas diagnósticas ; y mejorar la comunicación entre niveles asistenciales, con protocolos, vías clínicas y gestión de procesos. A ello se añade aumentar el tiempo para la formación continuada y la investigación; Puntos de Atención Continuada bien dotados de personal y material; transporte sanitario para visitas domiciliarias; y condiciones laborales dignas.

Según el comunicado de prensa emitido por la formación sindical, la mayoritaria entre los facultativos de la región, el Real Decreto Ley del Gobierno estatal que implementa las medidas urgentes en materia de teletrabajo en las administraciones y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 plantea extremos «inaceptables», ya que «desmantelan y dan la puntilla a un Sistema Nacional de Salud ya deteriorado por las circunstancias actuales».

Años de recortes

Apuntan desde el sindicato que el Sistema Nacional de Salud sufre desde hace años «recortes que se han ido realizando con los distintos gobiernos, fruto de la insuficiencia financiera y de graves defectos de planificación y gestión que afectan negativamente a su viabilidad, perjudicando la calidad asistencial que se debe proporcionar a ciudadanos y pacientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación