El sindicato médico de Castilla-La Mancha suscribe la huelga nacional del 27 de octubre
La razón que aducen es «la difícil situación que atraviesan los profesionales sanitarios tras años de recortes»
![El sindicato médico de Castilla-La Mancha suscribe la huelga nacional del 27 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/10/19/medicos-kMCG--1248x698@abc.jpg)
El Sindicato Medico de Castilla-La Mancha ( CESM C-LM ) ha decidido sumarse a la convocatoria nacional y llamar a los profesionales de la región a la huelga el próximo 27 de octubre, «por la difícil situación que atraviesan los profesionales sanitarios tras años de recortes provocados por una insuficiencia financiera y de graves defectos de planificación y gestión».
En nota de prensa, han explicado que, junto con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos , han pedido al Gobierno central que retire el Real Decreto Ley 29/2020, «que viene a dar la puntilla a un Sistema Nacional de Salud, en estos momentos muy deteriorado por la pandemia que padecemos, y que supone un peligro muy grave para la profesión y para la seguridad del paciente».
Y es que consideran que dicho decreto «invalida el sistema de especialidades sanitarias al permitir ejercer como especialista a los profesionales que no tienen la especialidad, con el evidente riesgo que eso supone para la salud de los pacientes».
De igual modo, creen que afecta a los profesionales en especial a los médicos, al modificar «unilateralmente» sus condiciones laborales y obligarles a ejercer una especialidad que no es la suya y «somete a los profesionales a un estrés innecesario que afecta gravemente a su salud al obligarles a asumir responsabilidades para los que no están adecuadamente formados.También compromete gravemente la calidad asistencial y seguridad de los pacientes».
Por todo ello, el CESM C-LM se adhiere a la convocatoria de huelga a nivel nacional para el día 27 de octubre, para exigir la retirada del Real Decreto Ley 29/2020 y pedir solvencia financiera para una asistencia de calidad , criterios consensuados y homogéneos en todas las comunidades, reversibilidad de los recortes, mejorar la relación laboral del colectivo MIR y que se reconozca el nivel 26 en los facultativos.
Noticias relacionadas