Un «paseo taurino» por Toledo defiende que la cultura es riqueza y diversidad
El torero Eugenio de Mora fue el encargado de leer un manifiesta a favor de la Fiesta Nacional
Unas 250 personas, según la Policía Local de Toledo, han participado este domingo en el «paseo taurino» desde la plaza de toros de la capital regional hasta la plaza de Zocodover para reivindicar un futuro para esta fiesta, porque «la cultura es riqueza, diversidad, rebeldía, conocimiento y creatividad».
Noticias relacionadas
En una concentración que ha comenzado a las 20.00 horas a las puertas de la plaza de toros de Toledo, en la que los asistentes han portado las mascarillas obligatorias, el torero toledano Eugenio de Mora ha sido el encargado de leer el manifiesto en defensa de la tauromaquia , «cultura de un pueblo libre, que celebra la vida alrededor de un animal mitológico, con ritos milenarios, que la cultura latina ha sabido preservar».
Y ha subrayado que en este acto reivindicativo están representados «el mundo del toro sin distinciones, del sol y la sombra, de la calle, de la cuerda y de la plaza», porque representa «la cultura con que un pueblo se expresa alrededor de la tradición del toro», que se ha heredado y que abogan por transmitir.
«Reyes y papas quisieron prohibirnos en el pasado. Les molestaba una cultura que no podían controlar, pero nunca pudieron con la fuerza de un pueblo», ha resaltado el torero toledano que ha advertido, sin embargo que «nuevos poderosos, nuevos tribunales de inquisición pretenden de nuevo prohibirlo, pero tampoco podrán, porque la cultura no se censura, no se limita, no se reprime».
En el manifiesto también se han citado palabras de Antonio Machado, quien dijo que es «propio de mentes medianas embestir contra aquello que no les entra en la cabeza» y, por ello, ha pedido evitar que «las mentes medianas prohíban la cultura de España».
También ha echado mano de las palabras del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien dijo: «Si la tauromaquia está destinada a morir, quisiera verla morir con honor y como se merece, cuando los aficionados dejemos de ir a la plazas y no cuando alguien ajeno lo quiera prohibir».
« La cultura es sobre todo libre y nos hace libres », ha resumido el manifiesto.
La lectura de este manifiesto ha estado precedida por un minuto de silencio que se ha guardado en memoria de las víctimas del coronavirus y, tras su lectura, ha sonado el himno de España.
El «paseo taurino», en el que han participado otros toreros y representantes de varios partidos políticos, ha estado encabezado por seis niños que han portado una pancarta en la que se ha podido leer el lema «También somos cultura».