Page plantea una batería de rebajas fiscales, ayudas al empleo y a las empresas y autónomos
La Junta plantea la supresión de 19 tasas, entre ellas la de caza y pesca que quiere llevar a otras Comunidades
Cuatro horas y media -menos 5 minutos- dieron más que de sí para la cascada de propuestas que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha desgranado durante la primera jornada de Debate del Estado de la Región. Unos anuncios con los que pretende que su Gobierno recupere el tiempo perdido por culpa de la pandemia, «que nos ha hecho aprender lecciones», y alcanzar no solo la situación precovid, sino incluso mejorar.
Lógicamente, su discurso ha empezado por los resultados de las medidas contra la pandemia, en el que aparte de reconocer algunos errores y un recuerdo para lso fallecidos y sus familiares, aseguró que Castilla-La Mancha ha sido la región con mayor gasto sanitario para combatir el coronavirus respecto al PIB. Además, anunció la creación de una unidad de seguimiento para los casos de covid persistente, que tendrá su sede en Albacete y con servicios en el resto de provincias.
Dentro de los efectos de la pandemia, ha destacado que con motivo de la misma llegó a haber 140.000 personas en ERTE y hoy son 5.050. Asimismo, aludió a iniciativas como el cheque Covid, ayudas a trabajadores en paro, a los de campañas agrícolas y a las ayudas a la conciliación y al teletrabajo.
Buena parte de la intervención de Page se ha centrado en el área económica, de empleo y empresarial como pilares de la recuparación, destacando las exenciones y deducciones fiscales. Así, de cara a un futuro inmediato avanzó tres nuevas estrategias en materia de empleo, impulso del trabajo autónomo y prevención de riesgos laborales, y un importante esfuerzo en materia de financiación y apoyo a la inversión, con la resolución de 25 millones de euros en ayudas directas y 96,1 millones en el marco del nuevo Financia Adelante hasta 2024.
Todo ello en un escenario de supresión de tasas y deducciones fiscales para favorecer la actividad empresarial, pero también dirigidas a familias y personas con discapacidad, y como herramienta en la lucha contra la despoblación. Ahí se sitúa la creación de una nueva estrategia por el empleo en la región para el horizonte temporal de 2024 , que va a continuar priorizando el acceso al mercado laboral de personas jóvenes, mujeres y colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social, manteniendo el objetivo de crear 100.000 empleos a lo largo de la legislatura.
Asimismo, ha anunciado el nuevo plan para el impulso de la empleabilidad de más de 2.000 mujeres en el ámbito rural, al que se van a destinar casi 6 millones de euros , así como la convocatoria, en el mes de noviembre, de una nueva edición del Plan Garantía +52 para impulsar la empleabilidad de 1.200 personas de más de 52 años en la región, con 5 millones de euros.
Igualmente, se van a poner en marcha nuevas ayudas para la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, también en el ámbito del autoempleo, y la primera convocatoria del programa ‘Investigo’, dotada con 8,5 millones de euros en un horizonte temporal de tres años para impulsar la contratación de jóvenes de entre 16 y 30 años en labores de investigación.
En el marco de las grandes estrategias, García-Page ha avanzado la creación de la estrategia de impulso al trabajo autónomo, con una inversión de 75 millones de euros hasta 2025 para llegar a 100.000 potenciales beneficiarios , «de tal forma que no va a haber en todo el país un programa más ambicioso que el nuestro».
También ha anunciado la convocatoria de un programa de capacitación digital dirigido a mujeres del ámbito rura l antes de finales de año, para llegar a 12.000 beneficiarias; y la convocatoria de más de 24.000 plazas de Formación Profesional para el Empleo antes de finales de año, con una inversión de 40 millones de euros que se verá reforzada por los 19 millones de euros destinados a programas mixtos y duales.
Inversión empresarial
Otro de los pilares de la recuperación es el referido a los programas de apoyo a la inversión empresarial y a la atracción de proyectos de capital extranjero, con un refuerzo de su programa de becas de internacionalización. En este sentido, García-Page ha anunciado una partida de 25 millones de euros en ayudas directas a proyectos de inversión empresarial, así como el nuevo Financia Adelante 2021-2024, que estará dotado con 96,1 millones de euros para servir de elemento tractor para el desarrollo de inversiones “que van a generar miles de empleos”, ha asegurado.
En el sector de la economía social destaca un plan integral de 17 millones de euros para el turismo centrado en parques naturales , turismo activo y ecoturismo a partir de fondos europeos, «que se completará en el futuro con más cuantía, hasta 20 millones, para la recuperación del patrimonio y parques arqueológicos».
Otro programa se centra en las ayudas a la innovación en la artesanía y el impulso al turismo congresual y de eventos. También avaló la capacidad de la región para la gestión de fondos europeos , valorando la capacidad de expertos y técnicos para la gestión de 700 millones de euros procedentes de Fondos FEDER y de cohesión.
Contra la despoblación
En la misma línea, García-Page ha hecho alusión a un importante paquete de beneficios fiscales incluidos en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha, una norma «pionera» en la lucha contra este fenómeno, que recoge deducciones fiscales.
Por otra parte, el presidente autonómico ha recordado que se está elaborando el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2022, que tendrá «un claro enfoque de recuperación», pues estará centrado en la generación de empleo, el fortalecimiento del Estado del Bienestar y el desarrollo de la economía «en clave de sostenibilidad».
Además, se ha comprometido a que no haya recortes «ni en servicios públicos, ni en empleo, ni en ayudas a las empresas» para «no dejar a nadie atrás». «La gente por delante», resaltó.
En cuanto a contratación pública, remarcó que el objetivo es seguir favoreciendo la participación de las empresas de la región en esta materia a través de un registro en el que puedan inscribirse para darse a conocer y, en el área de función pública, alcanzar las 20.000 plazas convocadas cuando finalice esta legislatura.
En relación a los fondos europeos, incidió en que se movilizarán 2.459 millones de euros a través del nuevo programa operativo Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027 para impulsar el desarrollo de la región.
Sanidad y servicios sociales
Otro capítulo destacado del discursotivo de García-Page ha sido el compromiso de su Gobierno con la modernización de la Comunidad Autónoma a través de la trasformación de los servicios sociales, sanitarios y de educación. En este capítulo, aparte de la creación de una Unidad Regional de Covid-19 persistente coordinada desde Albacete , impulsando las líneas de investigación, el presidente regional. Asimismo, planteó la disminución de tiempos de espera en acceso a cirugía, un problema agudizado por la pandemia.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha triplicará la inversión en vacunas para combatir la gripe y renovará 7 TACS y 7 salas de Radiología en los CEDT’s de Azuqueca de Henares, Illescas, Torrijos, Ocaña, Tarancón, Daimiel y Almadén.
Para finalizar en materia sanitaria, García-Page ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una fuerte apuesta en los últimos seis años por la digitalización del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y así seguirá, con la extensión del proyecto de videoconsulta, pilotado en la Unidad de Salud Mental de Tomelloso y que en los próximos meses se extenderá a seis especialidades más del ámbito hospitalario en toda la región.
También se pondrá en marcha el Portal Digital del paciente , como canal de comunicación entre el sistema sanitario y el ciudadano, y se apostará por el Proyecto de Interconsulta Virtual, que permitirá agilizar y facilitar la comunicación entre profesionales de distintos ámbitos y desde distintos lugares para abordar cuestiones referidas a la salud de los pacientes, reduciendo desplazamientos de los ciudadanos a los centros sanitarios
Por último, García-Page ha destacado la ampliación del proyecto de electrocardiografía digital en Atención Primaria, con la adquisición de 204 nuevos electrocardiógrafos digitales.
Del área de Educación, Cultura y Deportes, García-Page ha señalado que el Gobierno regional va a empezar a poner en marcha la estrategia de formación de 0 a 3 años. También aludió a que en el apoyo a la Escuela Rural se va a reconocer al profesorado itinerante el desplazamiento desde el centro cabecera hasta la sección donde imparte clase y ha anunciado que se recuperará el apoyo en las unidades de Educación Infantil de las escuelas rurales.
Del mismo modo, García-Page ha anunciado que se comenzará un proceso de descenso moderado de las ratios en Educación de tal forma que, el próximo curso 2022-2023, las ratios en los grupos de Educación Infantil de 3 años serán de 22 alumnos. Otro compromiso anunciado es con las infraestructuras educativas y la modernización de la Formación Profesional.
En el capítulo de Cultura, destacó cientos de actos culturales para celebrar el 40 aniversario del Estatuto y la recuperación de líneas de ayudas directas a las bibliotecas, a espacios escénicos y a la mejora del patrimonio.
Por último, anunció que Castilla-La Mancha está en un proceso de negociación con el Consejo Superior de Deportes para la creación de dos centros de tecnificación
Bienestar Social
En materia de Bienestar Social, García-Page ha afirmado que Castilla-La Mancha encabeza la esperanza de vida, y «solo se vive más si se vive mejor», y que «el presupuesto en el área de Bienestar Social es un 40 por ciento mayor que el que nos encontramos».
Como propuestas de futuro, ha indicado que ahora se atiende a 61.000 personas dentro del Sistema de Dependencia, un 75 por ciento más que en 2015 , y se ha comprometido a «doblar lo que nos encontramos en dependientes sólo con los que nos financia el Estado».
Asimismo, se ha comprometido a presentar cinco nuevos centros de Atención Temprana hasta llegar a los 20 nuevos , avanzar en el Servicio de Ayuda a Domicilio Integral a través de planes de formación que llegarán a más de 6.000 trabajadoras en el ámbito rural, y desarrollar junto con diputaciones y ayuntamientos el Plan de Comunidad a Domicilio.
Por otro lado, se ha comprometido a presentar en 2022 una nueva Ley de Infancia y Familia, a tener en todos los servicios la traducción simultánea para personas sordas, y a duplicar el presupuesto para tener en lectura fácil todo el ordenamiento regional.
Noticias relacionadas