La nueva parada del AVE en Toledo abre la puerta a la recuperación del transporte ferroviario de mercancías
Milagros Tolón ha afirmado que el proyecto de la línea Madrid-Extremadura supone un salto en la modernización de Toledo
Aunque aún existen muchas incognitas sobre cómo será la nueva parada del AVE en la ciudad de Toledo, un proyecto que fue anunciado el martes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , mostró su satisfacción por la aprobación del estudio del tramo Madrid-Oropesa del tren de alta velocidad a Extremadura porque supondrá un importante avance en la modernización de la ciudad y, además, abre la puerta a la recuperación del transporte ferroviario de mercancías, que la ciudad perdió cuando se construyó el AVE a Madrid.
En Toledo se han seleccionado dos opciones, una que discurre en túnel y la otra en superficie, pendientes de las alegaciones recibidas tras el proceso de Información pública. A continuación, el trazado se dirige hacía el corredor ferroviario actual, pasa por Talavera de la Reina en variante respecto al actual corredor, y por la estación de Oropesa, y finaliza en el límite de la provincia de Toledo. En esta alternativa se diseña estación en Toledo, Talavera y Oropesa. La solución propuesta tiene una longitud de unos 127 kilómetros y el presupuesto estimado varía entre 1.302 y 1.307 millones de euros.
Tolón valoró que el Gobierno confirmase que Toledo será ciudad de paso y parada de la línea AVE que conectará Madrid con Lisboa, un hecho que «nos convierte en referente del Corredor Atlántico de la red básica transeuropea». «La aprobación del proyecto de línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura y, en concreto, del tramo Madrid-Oropesa, es una fuente de progreso y desarrollo»,dijo la alcaldesa, para avanzar que el proyecto, que ahora pasará por periodo de alegaciones, contempla dos propuestas para esta nueva línea AVE en la ciudad. Sobre las dos opciones, afirmó que «son funcionalmente muy similares, pero tienen un impacto visual diferente, una discurre en túnel y la otra en superficie» y, ahora, «se trata de analizar las propuestas de mejora y las alegaciones para determinar la solución óptima».
La alcaldesa adelantó también que este tramo, con una longitud de unos 127 kilómetros y un presupuesto estimado de 1.300 millones de euros, podrá permitir en un futuro que la capital regional recupere el tráfico de mercancías por tren , apostando por un diseño mixto. «Que este estudio incorpore Toledo a la conexión Madrid-Talavera, supone ya un salto importante en el avance y modernización de nuestra ciudad», dijo.
Milagros Tolón recordó que este hecho es fruto de reuniones y trabajo con el Ministerio, y prueba de que el Gobierno de España cuenta con Toledo en sus planes de infraestructuras e inversiones. «Se trata de la primea piedra de un gran proyecto y ratifica el empeño del Gobierno de España de llevarlo a cabo de manera definitiva», indicó. Así, cuando se cumplen 15 años de la llegada del AVE a la ciudad, «seguimos dando pasos en la mejora de las comunicaciones con un proyecto que va a significar un nuevo impulso para nuestro desarrollo económico, ampliando las posibilidades para generar riqueza y crear empleo para los toledanos», apuntó.
Cuartel de la Guardia Civil
Por otro lado, la alcaldesa recordó el «firme compromiso» del Gobierno con la Guardia Civil, y afirmó que el Ministerio de Interior mantiene una partida de 17 millones de euros para el nuevo cuartel, una asignación que se irá liberando en función de la evolución del proyecto del que se conocerá ubicación definitiva antes de que finalice el año y una vez se conozcan los resultados y el informe de la Junta de Comunidades tras el análisis con georradar del área de la Vega Baja.
Asimismo, la responsable municipal y a su vez vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, se mostró satisfecha ante el acuerdo económico aprobado por el Gobierno de España tras meses de diálogo y contacto con los ayuntamientos a través de este organismo municipalista. «Hemos logrado 1.394,9 millones para las entidades locales con cargo a la liquidación de 2018 y las entregas a cuenta de 2020», indicó la alcaldesa, no sin antes señalar que aunque el Ejecutivo nacional da cumplimiento a demandas urgentes de los ayuntamientos «vamos a seguir impulsando más ayudas, vamos a seguir pidiendo un fondo económico de transporte y 3.000 millones de euros más para los ayuntamientos».
Licencia para el hospital
Por otro lado, en la Junta de Gobierno Local estudió un total de 42 expedientes, entre los que destaca la concesión de licencia de primera utilización, parcial, para la puesta en uso del nuevo Hospital Universitario, afectando la misma a dependencias administrativas, área de Rehabilitación, varias consultas externas y parte del aparcamiento.
Noticias relacionadas