Natividad Laín: «Me siento totalmente apoyada por el colectivo médico»

La actual presidenta del Colegio de Médicos de Toledo opta a la reelección tras cuatro años en el cargo

La doctora Laín posa para ABC en el nuevo hospital de Toledo H. FRAILE
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La candidata a la Presidencia del Colegio de Médicos de Toledo opta a la reelección «por responsabilidad» y para terminar un proyecto que comenzó hace cuatro años.

La candidatura alternativa a la suya, la de la doctora García Butenegro, dice que en los últimos cuatro años el Colegio ha sido inoperativo y que los médicos se han sentido muy abandonados, especialmente en la pandemia. ¿Qué contesta a eso?

Que haya otra candidatura es algo muy bueno para el Colegio porque significa que hay más gente que quiere trabajar por la profesión para engrandecerla, y eso es muy saludable. Yo me he sentido apoyada por los colegiados estos cuatro años y, sobre esa crítica de la que me habla le diré que no se corresponde con la realidad.

Una de las quejas es que no se hizo nada para conseguir material de protección.

Durante la primera fase de la pandemia, cuando prácticamente no teníamos material de protección, parte del material que utilizamos en todos los centros sanitarios de la provincia —y probablemente la doctora Butenegro lo utilizó, aunque no lo sepa— procedió de empresas y particulares y se vehiculizó a través del Colegio de Médicos. Hubo asociaciones de mujeres que improvisaron talleres e hicieron diversos objetos de protección buenísimos, que fueron los primeros que se empezaron a utilizar de forma habitual. Asociaciones de vecinos y parroquiales también ayudaron, y hubo empresas de transporte que nos lo llevaron a todos los centros y que no nos cobraron. Y lo tengo que decir porque es de justicia.

¿Estaba usted accesible a los médicos en aquella época tan difícil?

La mayoría de los miembros de la junta directiva somos médicos asistenciales y estuvimos siempre abiertos a recibir y a tratar con los compañeros en todos los servicios. Es más, yo recibí muchas peticiones, atendí a compañeros en el propio servicio de Urgencias, donde trabajo, que me expresaron sus inquietudes. Yo estaba muy accesible. Todos temíamos al contagio, sobre todo contagiar a nuestras familias, y habilitamos residencias para sanitarios con la colaboración del Sescam, la Consejería y la Diputación. Y ahí estuvo también el Colegio de Médicos. También estoy muy agradecida a la Alcaldía de Toledo porque habilitó autobuses, a petición nuestra, para llevar a los médicos que llegaban de Madrid en AVE a los hospitales. Mucha gente se ha portado muy bien con nosotros. Pero, lógicamente, yo entiendo que haya compañeros que no estén de acuerdo con lo que hemos hecho. Somos muchos médicos y cada uno tiene sus inquietudes, pero creo que el Colegio ha sido la casa de todos.

Es un hecho es que se vieron desbordados cuando comenzó la pandemia.

La pandemia no pasó por encima a todos, e hicimos lo que pudimos y lo que supimos, y siento mucho si eso no ha sido suficiente y algún compañero se ha sentido desprotegido.

La doctora Laín H. FRAILE

¿Pero a usted personalmente le han expresado las quejas?

Al revés, a mí todo el mundo me lo ha agradecido y yo se lo agradezco a todos mis compañeros porque, de verdad, hemos sido una piña. Por ejemplo, cuanto tuve la conversación con García-Page hubo compañeros que me dijeron que debía haber sido más incisiva o beligerante, pero cada uno hace las cosas como cree que debe hacerlas.

Dice su rival que el Colegio ha sido muy conformista, poco crítico.

Mire, yo he tenido muchas veces vía directa con el consejero o con la gerente del Sescam y siempre les he expresado las carencias o problemas ante la situación que teníamos. Pero el problema es que no había material, ¡es que no había!, y no podíamos pintarlo. Gracias a que la gente nos ayudó.

¿Qué balance hace de cómo se ha sentido el Colegio y los médicos a los que representa con respecto a la pandemia y las administraciones?

Hubo una época de mucho malestar, que fue por lo que fuimos a ver a Page; hubo declaraciones muy desafortundas a nivel de Castilla-La Mancha. Soy consciente de que nuestras acciones no han tenido siempre el efecto que nos gustaría, pero es que con el coronavirus no hemos tenido nunca el efecto que nos hubiera gustado: hemos utilizado tratamientos que no han valido para nada, los primeros test fueron una castaña pilonga... Yo creo que la primera parte de la pandemia a nivel de Ministerio fue un desastre. A mi juicio, cuando empezaron a gestionarla las Comunidades autónomas, que estaban más en la realidad del suelo, algo mejoró. Y nosotros respondimos como pudimos. Yo llegué a tener a siete compañeros de baja y tener que hacer su trabajo, y eso ha pasado en muchos servicios. Yo llegaba rota a mi casa después de trabajar, como todos. Y se me rompe el alma cuando recuerdo a todos los compañeros contagiados y a los que fallecieron. Bastante sé yo que no ha sido suficiente, se lo digo con toda honradez. Hicimos lo que pudimos y lo que supimos.

Con la experiencia que les ha dado la pandemia, ahora se presenta para revalidar su cargo. ¿Es experiencia se traduce de alguna forma en su programa electoral?

Cuando yo entré al Colegio de Médicos desconocía cómo era, pero había mucha ilusión. Ahora sigo aprendiendo, y es mucho más de lo que yo esperaba, y este último año y medio ha sido la puntilla. Además, somos presidentes del Consejo de Médicos autonómico. Es mucho trabajo pero he decidido presentarme por responsabilidad. La pandemia ha sido dura pero nos ha abierto los ojos para otras cosas, y tenemos que seguir porque tenemos cosas inconclusas y tenemos que seguir trabajando en ello.

¿Alguna propuesta ‘estrella’ que lleve en su programa?

Queremos dar un impulso a Talavera porque no estaba atendida como Dios manda. Hemos comprado un local y vamos a empezar la obra porque queremos dar a Talavera la sede que se merece. Tenemos una profesión muy rica, muy variopinta, con muchas especialidades, pero tenemos algo en común: que nos tenemos que basar en unos principios éticos y deontológicos que nos unen a todos, y que son de obligado cumplimiento. Hasta que no entré en el Colegio no me ha dado cuenta de ello.

¿Su principal objetivo cumplido?

Intentamos acercar el Colegio a los colegiados, y sobre todo a dos grupos que me parecen fundamentales: los médicos jóvenes (residentes y adjuntos), —y creo que en eso lo estamos haciendo bastante bien—; y apoyarnos en los médicos jubilados, que son estupendos, tiene tiempo, son activos, están cultivadísmimos y están entregados. Hemos hechos dos cosas que me parecen fundamentales: el Congreso de Médicos Jóvenes y la Semana del Médico, que son actos culturales de todo tipo, y eso es muy bueno para la profesión. Incidir en la formación; en acercar la ética y la deontología médica, eje fundamental del Colegio, a los colegiados. Ese el trabajo que queremos continuar. He iniciado un proyecto y quiero continuarlo. Y me siento totalmente apoyada por el colectivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación