Juan Mera: «Hemos sugerido a la UCLM que mantenga la actividad del edificio Toletum»

El director de la Escuela de Arquitectura de Toledo dice que la alcaldesa «estaría encantada» de que formara parte del campus

Juan Ignacio Mera posa para ABC en el edificio Toletum, sede provisional de la Escuela de Arquitectura de Toledo H. FRAILE
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El interior del edificio Toletum , a la entrada de la ciudad por la carretera de Madrid, bulle esta mañana de otoño. Una docena de alumnos van a presentar sus trabajos de fin de carrera y ahí están sus padres y amigos para asistir al deseado momento que les convertirá en arquitectos. Entre el bullicio, el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo (EAT), Juan Ignacio Mera , va de acá para allá para que todo resulte perfecto. Mientras, nos atiende la subdirectora, Dolores Sánchez Moya , quien recuerda que la Escuela se trasladó al edificio Toletum en septiembre de 2020.

«Había una prioridad por parte del rector de que la enseñanza fuera presencial y entonces se ampliaron espacios en la Fábrica de Armas, y nosotros nos trasladamos aquí de manera provisional», explica Sánchez Moya. En la actualidad, la sede definitiva de la EAT se encuentra en obras en el campus de la Fábrica de Armas , adonde alumnos y profesores volverán en cuanto finalicen los trabajos.

350 alumnos

«El rector actual, José Gulián Garde, vino a inaugurar el curso académico y anunció que volveríamos a la menor brevedad posible a la sede nueva de la EAT, uno de los edificios que quedaban por rehabilitar. La sede de la Escuela es el antiguo taller de Espoletas , y así viene reflejado en la memoria del plan de estudios. Es un lugar que se adecúa mucho al tipo de enseñanza que nosotros impartimos, una enseñanza de taller, de dibujo, de trabajo colectivo, de proyecto», afirma.

La Escuela imparte los cinco cursos del Grado en Arquitectura , más un curso de final de carrera de 30 créditos. Este año cursan estudios unos 325 alumnos, incluyendo los 60 de nuevo ingreso. El censo del centro se completa con una treintena de profesores y varios trabajadores de administración y servicios. La cesión, por tres años (más dos prorrogables), del edificio Toletum para la UCLM se produjo a iniciativa de la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón.

Mientras se acerca el momento de presentación de los trabajos de fin de carrera, el director de la Escuela, Juan Ignacio Mera, atiende a ABC. «Este es un momento muy especial para los alumnos, es como el broche final de su carrera». En el tiempo en que la Escuela lleva funcionando en Toletum, el edificio ha recobrado nuevo impulso . «Si lo llenas con 300 personas, tiene una vida impresionante; la Escuela tiene mucha producción, mucha vida, y el tipo de docencia se basa en crear cosas, en generar mucha actividad alrededor...», añade el director en la sala central, donde pueden contemplarse diversas obras realizadas por los alumnos, un caballo, un velero, mesas de madera para el aulario y hasta un enorme y alargado sillón.

¿Qué ocurrirá con Toletum cuando la Escuela vuelva al campus de la Fábrica de Armas? Mera contesta que, aunque el edificio es de titularidad municipal, «nos parece que es una puerta extraordinaria a la ciudad de Toledo y que hay actividad suficiente en la UCLM como para que pudiera mantenerse este edificio. Nosotros hemos sugerido a la Universidad que mantenga la actividad del edificio Toletum , aunque es un tema que trasciende a la Escuela. Como ve, no pone Escuela de Arquitectura de Toledo por ningún sitio: pone UCLM, porque entendemos que es un edificio de la Universidad».

Argumenta que Toletum puede ser un museo o un centro cultural , con un oficial que lo abra por la mañana y lo cierre por la noche; «con poner la calefacción y la luz, ya está», dice, y cita como ejemplos los conventos e iglesias, que «demuestran que son muy inteligentes; tienen una catedral y la mantienen aunque esté vacía. Imagínese que aquí hubiera un museo con cuatro piezas de Alberto Sánchez, allí un cine donde la gente entre gratis o pagando un euro, o los vecinos quieren hacer una actividad cultural...eso es facilísimo, pero hay una obsesión por pensar un programa y unos usos complicadísimos y por generar unos presupuestos muy caros, sin que haga falta».

De la alcaldesa Milagros Tolón señala que «es muy amable», y que «en broma, dice que le regala Toletum a la Universidad , pero realmente estaría encantada de que esto formara parte del campus, y nosotros también. Aquí compartimos ahora con la Universidad de Mayores, y es precioso ver a gente un poco mayor que yo venir aquí por las tardes con el sol del poniente. Es facilísimo poner en marcha esto, y dejar la obsesión de gastar el dinero en cosas complicadísimas».

Añade Mera que «Toledo es una de las mejores ciudades del mundo y, aunque pocos se lo creen aquí, los de fuera sí lo saben. Hay que conseguir que Toledo siga por una senda que se está llevando bien, también por parte de la alcaldesa, y que sea una ciudad referente con todo su patrimonio . Hay miopes en esta región que no se dan cuenta de que todo lo que favorece a Toledo favorece a Castilla-La Mancha, y tienen que entender que el éxito de Toledo es el éxito de Castilla-La Mancha. Y el éxito de la Escuela de Arquitectura de Toledo es el éxito de la Univesidad . Tienen que entender que nosotros trabajamos para el éxito de la UCLM, no para mi éxito personal. Yo no quiero nada, no necesito nada, pero la Universidad es educación y el cambio que se produce en estos chicos desde que entran en esta escuela en primer curso hasta que salen es inmenso, es maravilloso, y te das cuenta de lo que significa la educación, que es la salud de un país».

Respeto por el patrimonio

En cuanto al nuevo edificio que les espera tras la ‘etapa Toletum’, señala que «yo les digo a la vicerrectora y al rector que nos vale ya casi como está, porque hemos demostrado con este edificio —y l os estudiantes de Arquitectura han demostrado— que una infraestructura la sabemos usar ; y un estudiante de Arquitectura, si no tiene un baño, se lo construye, tiene que aprender a construirlo. Yo les decía de broma: no hagáis los baños, si ya los hacemos nosotros, si la escuela es para eso. Hemos estado en este edificio sin calefacción, sin agua, en pandemia, y se ha pintado, y ha habido entusiasmo . No queremos nada material, pero sí queremos un respeto escrupuloso por los edificios que son patrimonio».

Habla del campus de la Fábrica de Armas : «su gran éxito fue que se convirtió en universidad, y el edificio Sabatini es fantástico. Las naves no se tiraron, pero no están bien rehabilitadas porque en ellas se intervino demasiado. Por ejemplo, las carpinterías de madera se tiraron por la ventana, y se hicieron forjados. Pero ya ese tiempo ha cambiado, ya no se puede hacer eso, hay que respetar las cosas más seriamente. Entonces nosotros decimos que la nave de la EAT hay que dejarla como está porque hay una oportunidad histórica para la Escuela. Ese espacio tiene un impacto internaciona l, y esta escuela ya empieza a tener indicencia en el mundo arquitectónico ». Como ejemplo de ello cita la conferencia que pronunciará el próximo 28 de enero en Toledo el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, ganador del premio Pritzker . «Muchos otros arquitectos importantes van a querer venir a la Escuela, y todo eso es un valor para la UCLM, para toda la Universidad».

Mera dice que quiere conseguir que «la sociedad entienda que hay que usar las cosas, que no hace falta gastar dinero para usarlas . Los conventos de clausura no hay que convertirlos en hoteles de lujo porque pueden ser como las calles, que la gente pueda visitar. Un recorrido por los conventos de Toledo para turistas, solo entrar y verlos, cinco conventos, yo voy, y un japonés también. La solución es muy sencilla, pones una persona que lo cuide, que no roben cosas, y que la gente lo vea. Nos empeñamos solamente en ver cosas que fueron de los romanos, los visigodos y los judíos, pero hay que ver el patrimonio actua l, y si hay monjas dentro, mejor. Hoy en día yo pago por ver a una monja, ¡si son preciosas las monjas! Viene aquí un yankee, ve una monja, y alucina».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación