INFORME PISA

Los alumnos de Castilla-La Mancha caen 13 puntos en Ciencias y 7 en Matemáticas

Según el Informe Pisa, los estudiantes de la región superan la media en la primera diciplina y la rozan en Matemáticas

ABC

Si uno de los «problemas» de la última edición de PISA fueron las diferencias entre comunidades parece que la tendencia empieza a cambiar y las distancias a acortarse.

Aún así, lo grave es que en Ciencias todas las comunidades pierden puntos , salvo el País Vasco, que gana 4 (de 483 a 487). Pero las caídas más sonadas las sufren las comunidades a las que les suele ir bien como Madrid que cae 29 puntos, Navarra, 20; Castilla y León, 18; Comunidad Valenciana, 16; Cataluña y Aragón 15; Castilla-La Mancha 13 . Las bajadas son mínimas en Extremadura (1 punto menos), Andalucía (2 puntos menos), Murcia, Asturias y Canarias (todas bajan 5 puntos).

En Matemáticas , las mayores caídas las sufre la Comunidad de Madrid (17 puntos menos), Comunidad Valenciana (12 puntos menos), Navarra (15 puntos menos), Cataluña (10 puntos menos) o Castilla-La Mancha (7 menos) o Castilla y León (cae 4). Mejoran: Canarias (8 puntos), Islas Baleares y País Vasco (7 puntos), Cantabria y Murcia (4).

Así, España se ha pegado un batazaco en el informe PISA , al menos en Ciencias. Los alumnos de 15 años (unos 36.000) han sacado en este prestigioso informe, 483 puntos en esta materia, es decir, diez puntos menos que en la edición anterior (2015), cuando sacó 493.

Pero la caída en diez puntos no es lo peor para España sino el hecho de que esa cifra, 483, es la más baja de todas las que ha sacado España en Ciencias desde que empezó la serie oficial de Ciencia en el informe educativo más famoso del mundo, hace exactamente 13 años.

En el caso de Castila-La Mancha, los alumnos de la región superan la media en la prueba de Ciencias con 484 puntos --13 más que el promedio español--; mientras que se quedan por debajo en el caso de la prueba de Matemáticas, con 479 puntos totales.

Por comunidades autónomas, Navarra logra los mejores resultados en Matemáticas, 503 puntos (aunque pierde 15 respecto al informe de 2015), casi cien puntos más que Ceuta, que cierra la lista española con 411. Por detrás de Navarra y superando la media de los países de la OCDE se encuentran Castilla y León (502), Cantabria y Euskadi (499), Galicia (498), Aragón y La Rioja (497), Asturias (491) y Cataluña (490).

La Comunidad de Madrid, con 486 puntos, y Baleares (483), se sitúan ligeramente por encima de la media española en matemáticas. Por debajo, están las comunidades de Castilla-La Mancha (479) , Región de Murcia (474), Comunidad Valenciana (473), Extremadura (470), Andalucía (467), Canarias (460), Melilla (432) y Ceuta (411).

En la clasificación de Ciencias, Galicia desbanca, con 510 puntos, a Castilla y León, que consigue 501 perdiendo 18 en comparación con hace tres años. En esta competencia, los estudiantes de Asturias (496), Cantabria (495), Aragón (493) y Navarra (492) tienen mejores resultados que la media de la OCDE. Los de Cataluña, con 489, obtienen la misma puntuación del promedio internacional.

Superando la media española en ciencias se encuentran la Comunidad de Madrid, La Rioja y Euskadi (487), y Castilla-La Mancha (484), mientras que por debajo se sitúan Baleares (482), Región de Murcia (479), Comunidad Valenciana (478), Extremadura (473), Andalucia (471), Canarias (470), Melilla (439) y Ceuta (415).

En la prueba de fluidez de lectura hubo estudiantes que resolvieron 20 preguntas en menos de 25 segundos respondiendo a todas con síes o noes, algo que sucedió en «un pequeño número de centros de algunas zonas de España», según la OCDE. La publicación de los resultados de esta prueba ha quedado aplazada sin fecha mientras se investigan las causas de este «comportamiento anómalo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación