Impulso de 75 millones para beneficiar a 100.000 autónomos en cuatro años
Page presenta la nueva Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, cuyo presupuesto crece un 65%
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que el presupuesto de la nueva Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo de la región 2022-2025 crecerá en su presupuesto en un 65 por ciento con respecto al plan anterior para alcanzar los 75 millones de euros, con el objetivo de llegar a 100.000 personas trabajadoras autónomas de la región en los próximos cuatro años.
El plan ha sido presentado este lunes en Alcázar de San Juan por el presidente regional, Emiliano García-Page , junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que el apoyo de la Junta a las personas trabajadoras autónomas de la región se ha incrementado notablemente durante la crisis sanitaria, llegando a más de 45.000 personas beneficiarias con más de 84 millones de euros en el desarrollo del pasado plan.
En el acto, García-Page ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor; el secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y el presidente de Cecam, Ángel Nicolás .
El presidente regional ha resaltado la capacidad de pacto existente en la Comunidad autónoma, y ha aplaudido la estrategia de emprendimiento que alcanzará «a dos de cada tres autónomos» en la región con una inversión de «75 millones de euros que van a ir destinados a 100.000 autónomos», ha detalladoó. En este sentido, el presidente autonómico ha subrayado que «aquí la meta está fijada y el camino decidido».
Ha añadido que «si no pasa nada raro, el 2022 va a ser muy buen año para la sociedad española, en crecimiento económico y crecimiento social». Al respecto, ha dicho que «hay más autónomos que parados, y si cada autónomo pudiera contar con un trabajador, habríamos creado un sistema muy estable y anticrisis, anti cíclico, una especie de ERE permanente en positivo».
Por otro lado, sobre la aprobación de la nueva legislación laboral a nivel nacional ha señalado que «es un acuerdo esencial que además es compatible con las exigencias de Europa », incidiendo en que «éste es el gran objetivo del comienzo del año para el país, que no se defraude a la sociedad en el Parlamento».
Por su parte, para la consejera de Economía, Empresas y Empleo la nueva estrategia «es un nuevo ejemplo de la cultura de pacto y de consenso del Gobierno de Castilla-La Mancha», destacando la implicación directa y la participación de los agentes sociales y las asociaciones más representativas de autónomos de la región , CEAT, ATA, UPTA y UATAE, en la elaboración de la nueva estrategia.
Patricia Franco ha resaltado que el anterior Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento estaba dotado con 45 millones de euros, por lo que la nueva estrategia «incrementa en un 65 por ciento la dotación presupuestaria inicial con 75 millones de euros, 22,3 millones de euros sólo para este año 2022».
En este sentido, ha valorado que el anterior plan «haya multiplicado por dos su dotación para llegar a más de 84 millones de euros en ayudas directas para más de 45.000 personas trabajadoras autónomas de la región, el grueso de ellas dispuestas durante los momentos más complicados de la crisis sanitaria, con más de 71 millones de euros en ayudas durante la pandemia». El Plan ha ayudado a asesorar a más de 24.400 personas trabajadoras autónomas.
Ese esfuerzo ha tenido su reflejo en las cifras del colectivo autónomo en la región, que cerró el año 2021 con 150.583 personas de alta en el RETA, lo que supone «el dato más alto para un mes de diciembre desde el año 2008» . Patricia Franco ha destacado también que el colectivo autónomo tiene un peso aún mayor en el conjunto de la población ocupada en la región que en el conjunto del país, cinco puntos superior dentro de la población afiliada, y que, además, el 72 por ciento de las personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha tiene una antigüedad superior a los tres años, «lo que supone haber crecido casi en 3,5 puntos con respecto a 2016».
La consejera ha explicado que esta nueva iniciativa se marca tres objetivos fundamentales : generar un ecosistema favorable al emprendimiento, apoyar el mantenimiento y la consolidación de la actividad emprendedora, y apoyar el emprendimiento en las zonas rurales. Tres grandes retos que se recogen también en 16 metas, cinco ejes y 51 medidas. Una de esas medidas, las ayudas al inicio, el mantenimiento y la consolidación de la actividad, que se convocaron con 17,1 millones de euros, han superado ya el centenar de solicitudes, manteniendo abierto el plazo hasta el 30 de junio.
Noticias relacionadas