URBANISMO

La Empresa de la Vivienda pone a la venta una parcela por 2,93 millones de euros

Está situada en la calle Río Fresnedoso, en el barrio del Polígono, y se podrían construir en torno a 125 viviendas

Reunión del consejo de administración de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Toledo, celebrada este jueves AYTO.

J. A. PÉREZ

El consejo de administración de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Toledo aprobó este jueves poner a la venta la parcela P-63 por 2.930.000 euros, según la tasación hecha a finales de enero. El terreno se encuentra situado en la calle Río Fresnedoso (al lado de la pisicina cubierta), en el barrio del Polígono. Tiene 3.550 metros cuadrados y una edificabilidad de 15.000 metros cuadrados .

Las condiciones de venta establecidas por la Empresa de la Vivienda fijan que el 75 por ciento de la edificabilidad se tiene que dedicar a uso residencial. Según los cálculos del concejal de Urbanismo, Teo García, se podrían construir en torno a 125 viviendas , de las que un mínimo de doce (es otra de las condiciones) se tendrían que ceder obligatoriamente a la empresa municipal.

Asimismo, la constructora que compre la parcela deberá abonar un mínimo de 1.100.000 euros en metálico y, según establece la ley, podría construir hasta un máximo de ocho alturas. Aunque esto último es poco probable porque los edificios del entorno son más bajos.

El edil de Urbanismo explicó que la fórmula escogida por la Empresa de la Vivienda para vender este terreno es la misma que se utilizó con la parcela P-26. Esta se dividió en dos partes. Una fue compara por Construcciones Juan Redondo para levantar 71 viviendas y la otra por Vitápolis para construir 26. En resumen, sería un modelo de gestión público-privado.

De manera directa, no

A Teo García también le preguntaron si el Gobierno municipal de PSOE-Ganemos estaría dispuesto en esta legislatura a construir vivienda pública de manera directa. «No vamos a renunciar», empezó diciendo el concejal, para acabar reconociendo que en estos momentos «no podemos endeudarnos» y que por eso en el Ayuntamiento «tenemos que buscar fórmulas alternativas».

Por otro lado, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, la única pública que queda en la ciudad, cerró el año 2016 con unas pérdidas de 318.000 euros . El concejal de Urbanismo añadió al respecto que el resultado es más positivo de lo que esperaban, pues en el precierre se esperaban unas pérdidas de 518.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación