Los consejos de participación sustituyen a las juntas de distrito en Toledo
El Ayuntamiento quiere que los vecinos se involucren más en la política municipal
El Ayuntamiento de Toledo y la federación de asociaciones de vecinos presentaron este lunes el nuevo reglamento de participación ciudadana con el que se dan por finiquitadas las juntas de distrito . Estas serán sustituidas por consejos de participación ciudadana, asambleas vecinales e incluso, de manera ocasional, por grupos de trabajo que tratarán algún tema en particular. La principal novedad respecto a las juntas de distrito es que se recupera el voto vecinal, aunque no será vinculante y el Ayuntamiento tendrá la última palabra para decidir si lleva o no a cabo lo aprobado en estos órganos de participación.
El nuevo reglamento surge después de la negociación que durante muchos meses, casi desde el inicio de la legislatura, ha mantenido el Gobierno local de PSOE y Ganemos con las asociaciones vecinales. Ambos partían del mismo punto: había que sustituir a las juntas de distrito. «Son muchos años con un modelo obsoleto que no servía para nada» , dijo la concejala de Transparencia y Participación Ciudadana, Helena Galán. «No nos parecían el modelo más adecuado», reconoció Luis Álvarez, presidente de la federación de asociaciones de vecinos.
A partir de ahí, además de los ya existentes, se han establecido dos nuevos cauces para participar en la política municipal. Son los consejos de participación ciudadana y las asambleas de barrio. Habrá cinco consejos : en el Polígono, en Santa Bárbara, en el Casco Histórico y Azucaica, en el llamado distrito centro (Palomarejos, San Antón y Santa Teresa) y en el distrito norte (Buenavista y las urbanizaciones).
Cada consejo estará presidido por un concejal del Gobierno local y participarán un edil de cada uno de los cuatro partidos políticos del Ayuntamiento, un miembro de cada asociación vecinal y otras dos personas más en representación del resto de asociaciones de la zona. Los consejos se reunirán cinco veces al año (por lo general, cada dos meses).
Dos asambleas de distrito al año
Por otro lado, habrá, al menos, dos asambleas de distrito al año, que se diferenciarán de los consejos de participación ciudadana en que en ellas no participarán los políticos. Los acuerdos adoptados en estas asambleas serán llevados a la Junta de Gobierno Local o al pleno, que en última instancia decidirá si los tiene o no en cuenta. Si el tema a tratar es más concreto, las asambleas serán de barrio y no de distrito.
Aprobado el reglamento, este se enviará ahora al resto de grupos políticos, que tendrán un plazo de diez días para presentar alegaciones. La previsión es que se apruebe en el pleno de julio, después del cual se abrirá otro período para que la ciudadanía también pueda aportar sus propuestas. En definitiva, que los consejos y las asambleas no comenzarán hasta, como mínimo, octubre .
Noticias relacionadas