El colegio San Lucas y María de Toledo celebra sus 40 años con una conferencia del historiador Rafael del Cerro
La cita es este jueves, a las 18.30 horas, en el salón de actos de la Real Fundación de Toledo, ubicado en el Museo Victorio Macho
El colegio San Lucas y María , el único centro público de educación infantil y primaria que existe en el Casco histórico de Toledo , está de enhorabuena. No todos los días uno cumple 40 años y, quien ha pasado por ello, sabe que esta efeméride supone un antes y un después en la vida de uno, algo así como un rito de paso en el que todo da un vuelco.
Noticias relacionadas
Sin pretender que las cosas cambien en exceso, eso es lo que le pasa a esta escuela de educación y de valores que es el San Lucas y María, que se encuentra en plena celebración de su 40º aniversario, para lo cual ha organizado una serie de actividades. Entre ellas, según ha informado el director del centro, Álvaro Cirujano Porreca , este jueves el historiador toledano Rafael del Cerro Malagón ofrecerá una conferencia sobre su historia a las 18.30 horas en el salón de actos de la Real Fundación de Toledo , ubicado en el Museo Victorio Macho .
Bajo el título 'Las escuelas públicas de Toledo (1857-1981): El CEIP San Lucas y María', la conferencia de Rafael del Cerro Malagón , organizada por la dirección del centro y por el AMPA, hará un recorrido histórico que va desde el antiguo Colegio de Doctrinos de la ciudad, ubicado en el entorno del edificio actual, hasta la escuela que ahora enseña a niños de todo el Casco toledano.
El historiador ha adelantado a ABC que su charla comenzará por cómo era el acceso a la mestría en épocas precedentes y ahondará en el Colegio de Doctrinos de Toledo , que era sostenido por el ayuntamiento para acoger a niños huérfanos, a los que se buscaba luego un oficio y que durante su época de enseñanza ayudaban en celebraciones religiosas, sobre todo entierros. Entre algunos de esos famosos 'doctrinos', se dice que estuvo el hijo del Greco, Jorge Manuel Theotocópuli .
De ahí, Del Cerro hará un repaso por las escuelas toledanas del siglo XIX, durante el cual se contabilizaban cuatro, una por cada distrito, ubicadas en Zocodover, Cuatro Tiempos, Santa Isabel y la Puerta del Cambrón . De esa época, el investigador dice que eran «poquísimos, con pocos maestros y escasos recursos», además de, como es obvio, diferenciados por género.
Ya en el siglo XX, traerá al recuerdo el testimonio del periodista Luis Bello , que en 1926 describió cuál era el panorama de las escuelas públicas en Toledo antes de la guerra civil española, un tiempo en el que existía la Escuela de Magisterio y otra en el Cambrón. Tras el conflicto bélico, se iniciaron las obras de nuevos edificios educativos y otros posteriormente.
Para centrar la conferencia en el ámbito donde se ubica el colegio de San Lucas y María, el historiador hablará de las características de esta zona de la ciudad, un barrio humilde a lo largo de su historia y que en los últimos años ha perdido un buen número de población. Algo contra lo que lucha, precisamente, la dirección y el AMPA del centro, que hacen un llamamiento a las familias para que escolaricen aquí a sus hijos para repoblar y revitalizar el Casco histórico de Toledo.