La Colección Polo de Toledo muestra sus obras a través de la danza de Susana Sánchez
Las representaciones van a tener lugar este próximo sábado 3 de julio y el siguiente, día 10
La Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (CORPO) que se exhibe en el Museo de Santa Cruz de Toledo, estrena este próximo sábado y al siguiente una novedosa oferta cultural relacionada con la danza, que tendrá como protagonista a la bailarina y coreógrafa Susana Sánchez López.
¿Qué movimiento me sugiere esta obra, qué música le pondría, cómo interpretar su plasticidad? Son preguntas que Susana Sánchez se hace en la contemplación de las artes plásticas que, cuenta, han sido para ella fuente de inspiración desde la infancia: niña esforzada en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid donde recibió su primera formación, mientras soñaba cómo sería la ingravidez dentro de un cuadro de Dalí.
Sobre esta premisa, la Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO) ha invitado a Susana Sánchez a interpretar las obras que se exponen en su sede de Toledo. La bailarina, inspirada por las vanguardias y la abstracción contemporánea, ha elegido dos movimientos artísticos para ponerlos en danza, surrealismo y cubismo, y los interpretará para el público en la sala 15 del museo (entrada gratuita hasta contemplar aforo) los próximos sábados 3 y 10 de julio, a las 12.30 de la mañana.
Son en ambos casos piezas concebidas para interpretar libremente su estructura matriz, coreografías no inmóviles, sino abiertas, libres, vivas, tal que un compás en una partitura de jazz. Su afinidad con el absurdo y lo onírico del surrealismo llevó a la coreógrafa a concebir Meciendo mis sueños, despojando pensamientos, un baile de movimientos curvos y etéreos que parte de su observación de la sala 11 de CORPO, dedicada al surrealismo con obras de Max Ernst, Marc Eemans, Sadie Murdoch y Marc Maet entre otros, «piezas –declara la coreógrafa– donde el cuerpo es el elemento principal; un cuerpo fragmentado, despojado. También habrá una referencia a Pierre- Louis Flouquet a propósito de sus retratos imaginarios (266 se exponen temporalmente en la sala 12 del museo) y el óleo Le penseur mol».
Esta última obra servirá a la artista para fusionar y contextualizar el baile con las piezas contemporáneas que ocupan la sala 15 del museo, donde tendrá lugar el espectáculo, de unos 15 minutos de duración. «Teniendo en cuenta que el surrealismo creaba imágenes erróneas, de forma que el objeto o ser reflejado pudiera interpretarse de diversas maneras, y que estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños, no será ésta una coreografía fija sino una improvisación que partirá de un mundo onírico, donde quien realmente bailará es el espíritu para dar expresión a un cuerpo »: el suyo, al ritmo de los acordes del músico y compositor José Luis Polo, interpretando su 'Concepto Sonoro', una pieza multi instrumental en la que se intercalan instrumentos clásicos y otros, llegados de su mano a la partitura: cualquier objeto que emita sonido es susceptible de encajar en su música.
'Tango', a propósito de Marthe Donas
La segunda de estas coreografías, Tango, toma prestado su título de una obra de la artista de vanguardia Marthe Donas. “Está inspirada en el cubismo y el arte abstracto. Su movimiento refleja las figuras geométricas y, también, la ausencia de curvas que define al neoplasticismo ». Una pieza articulada como lo es el Tango de Donas, el esquemático dibujo que la pintora flamenca diseñó para la portada de la influyente revista Der Sturm, y que hoy se expone en la sala 6 de CORPO/Toledo.
Susana Sánchez, graduada en danza clásica por el Conservatorio de Madrid, se formó además en danza contemporánea, moderna y neoclásica, expresión corporal y teatro de movimiento. A lo largo de su carrera se ha dedicado no solo al espectáculo y la fusión del baile con el resto de las artes, sino a la docencia y la aplicación práctica con fines terapéuticos.
Noticias relacionadas