La colección Roberto Polo abre sus puertas en Toledo
El coleccionista cubano-estadounidense ha cumplido su sueño al inaugurar en el convento de Santa Fe su museo con 250 obras de 171 autores, un espacio en el que se funde la historia y el arte moderno y contemporáneo
Casi nadie ha querido perderse este miércoles en Toledo la inauguración de la « Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha» (Corpo), que abrió sus puertas tras meses de trabajo y preparativos en el antiguo convento toledano de Santa Fe , donde, a partir de ahora, se funden en un diálogo el pasado y la historia con el arte moderno y contemporáneo. En Toledo se pueden ver ya - hasta el domingo de forma gratuita- 250 obras de 171 autores desde finales del XIX hasta la actualidad, desde Delacroix o Kandinsky hasta Georges Lacombe o Georges Vantongerloo.
El coleccionista cubano-estadounidense Roberto Polo ha estado acompañado en su gran día por numerosas personas, entre ellas, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , y el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, cuyo Gobierno ha impulsado el proyecto que ha supuesto una inversión de unos 1.200.000 euros para la rehabilitación del edificio, el transporte, seguros y montaje, entre otras cosas. Emiliano García-Page calificó de el día de ayer como «día histórico» para la ciudad de Toledo por la apertura de este centro, «el más importante de sus características en España y en el mundo».
El presidente de la Junta elogió la colección de arte que el mecenas ha cedido a Castilla-La Mancha porque las obras que se pueden ver en el antiguo convento de Santa Fe reconvertido en museo no se encuentran «ni en el Museo Reina Sofía ni en otro centro cultural» de arte contemporáneo.
García-Page auguró muchos éxitos para este centro de arte moderno y contemporáneo y confió en que pronto se pueda instalar una colección similar en Cuenca, un proyecto que ha quedado paralizado, por el momento, por la falta de acuerdo para utilizar de forma temporal la Casa Zavala . «Hoy es un día histórico, para poner en mayúsculas la cultura; Toledo no podía dejar pasar la oportunidad que ofrecía la instalación de la Colección Roberto Polo», a quien García-Page definiió como «una persona extraordinaria».
En el museo de Toledo, las «Figuras para la batalla», del pintor y escultor valenciano Miquel Navarro, reciben al visitante en la antesala de la puerta que da acceso al antiguo convento de Santa Fe, un p recioso edificio que data de entre los siglos IX y XVI . Dentro, las vanguardias históricas representadas por pinturas, esculturas y fotografías de las primeras décadas del siglo se funden con la historia del edificio y los realismos de nuevo cuño. También existe un espacio dedicado al período entre la década de 1990 hasta la actualidad, con obras de Martin Kline, Paul Manes, Karen Gunderson, o Maria Rossen , que expone un rosario espectacular en la iglesia del edificio.
Por la mañana, Roberto Polo , acompañado por el consejero de Cultura, Ángel Felpeto, y el director artístico de la colección, Rafael Sierra, explicó emocionado cómo se gestó este proyecto y confesó que «este museo no viene a cantar la misma canción, no es un museo clónico más, donde el visitante puede predecir lo que va a ver».
Rafael Sierra recordó que lo que hace cuatro años parecía un sueño, «una locura quijotestaca», se ha convertido en una realidad «tras recorrer un largo camino» que le ha llevado, incluso, a ser incluido en los «favoritos» de Sotheby’s, una selección de 350 instituciones museísticas de todo el mundo en la que figuran el Louvre, la Tate o el Moma. Además, en Toledo, el antiguo convento de Santa Fe añade «una capa más a su historia, la modernidad superpuesta a su origen medieval y supasado visigodo e islámico».
Al mismo tiempo, este jueves también se abre al público la exposición temporal «Convulsive Beauty» del artista flamenco de l0as últimas vanguardias de Werner Mannaers, compuesta por alrededor de 60 lienzos y 135 dibujos, en los que la pintura se combina con textos en los que suele utilizar extractos, citas filosóficas y referencias a artistas destacados del siglo XX.
Noticias relacionadas