Amplio despliegue humano y de medios en la lucha contra incendios forestales

Se presenta la campaña 2021, que cuenta con casi 91 millones de euros y un operativo de 3.000 personas

El consejero José Luis Escudero durante la presentación de la campaña en el Centro Operativo JCCM

ABC

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha destinado más de 90,7 millones de euros a la lucha contra incendios a través del Plan Infocam , tanto para labores de extinción como de prevención, reforzando de este modo tanto los medios aéreos y medios terrestres, que llegan a 250, como el capital humano del dispositivo, unas 3.000 personas.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado este jueves la campaña de prevención y lucha contra los incendios forestales de Castilla-La Mancha coincidiendo con el inicio de la campaña de alto riesgo de cara a los meses de verano. El Plan Infocam «está operativo todo el año realizando no solo labores de extinción, sino también trabajos de prevención en el monte que reforzamos cada año y atendiendo otras emergencias», ha dicho.

Los trabajos forestales de prevención que el dispositivo realiza fuera de la campaña de verano contribuyen a fijar población en los pueblos y a fortalecer un modelo de gestión territorial ante los incendios más sostenible tanto ambiental, como social y económicamente, ha explicado Escudero, que ha destacado que el dispositivo de este año es análogo al de campañas anteriores pero reforzado en varios aspectos técnicos y humanos, destinando 39,8 millones de euros para la extinción y 50,9 millones de euros a la prevención . El dispositivo que actuará este verano contará con medios aéreos más versátiles y con medios terrestres y vehículos más modernos, así como la construcción de nuevas bases de retén para mejorar la comodidad del personal

En lo que respecta a la campaña de extinción, el Plan Infocam dispone este año de 29 medios aéreos , cuatro aeronaves más que el año pasado, entre los que destacan la incorporación de un helicóptero de apoyo a la coordinación de la extinción y mando (con base en el Centro Operativo Regional en Toledo), capaz de realizar labores urgentes de transporte para la coordinación y refuerzo en la extinción. La disponibilidad de dos helicópteros superpuma, una aeronave capaz de transportar 19 personas y descargar 3.000 litros de agua y cuatro aviones anfibios con capacidad de hasta 3.100 litros , con posibilidad de carga en vuelo sobre láminas de agua y de carga en tierra. A ellos se suman 19 helicópteros ligeros, un avión de carga en tierra y dos aviones de coordinación.

Por su parte, los 221 medios terrestres del Plan Infocam son: 13 brigadas helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 48 autobombas, 37 autobombas–retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidad de comunicaciones, dos patrullas de refuerzo y 18 equipos de maquinaria pesada.

Otra de las novedades importantes es que este año 2021 se dispone de un dron equipado con tecnología de captación de imágenes en el espectro visible y térmico para actuaciones diurnas o nocturnas que dotará al dispositivo de una evaluación y monitorización de la emergencia y de sus afecciones a personas o bienes más rápida, segura a distancia y sobre zonas no accesibles para evaluar la atención en situaciones de riesgo.

Los medios del Ministerio

A estos medios, se añaden los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto con base en Castilla-La Mancha, como son un helicóptero bombardero KAMOV de 4.500 litros de capacidad ubicado en Las Minas-Hiendelaencina (Guadalajara); dos Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) formada por dos helicópteros semipesados y 18 combatientes cada brigada con base en Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo); un avión anfibio de 5.500 litros de capacidad ubicado en la base aérea de Los Llanos (Albacete), así como dos retenes terrestres, dos autobombas y un equipo de maquinaria pesada en el Parque Nacional de Cabañeros; y un retén terrestre y una autobomba en el de las Tablas de Daimiel, más un retén en Quintos de Mora (Toledo).

Además, este año se ha puesto especial interés en el refuerzo del capital humano del dispositivo de casi 3.000 personas; con 21 nuevos técnicos con labores de mando y dirección , los nuevos agentes medioambientales. Además de una psicóloga/o con el objetivo de contribuir a la estabilidad de todo el personal.

En Castilla-La Mancha la lucha contra los incendios forestales se realiza durante todo el año y se compone de tareas forestales de prevención y la propia campaña de verano de extinción. Es más, los trabajos selvícolas de prevención, están dotados de un presupuesto superior a 50,9 millones euros para este 2021 (un 14% más con respecto al 2020) y se realizan más de 10.000 hectáreas de áreas de defensa cortafuegos al año, un 30% más con respecto al último año . «Estas labores de prevención protegen no sólo a esas 10.000 hectáreas, sino que, debido a estos trabajos en áreas de defensa o protección ante incendios, se garantiza una mayor seguridad y eficiencia en la extinción», añadió el consejero, y destacó la colaboración de las entidades locales en las labores de limpieza de parcelas, solares o bordes de caminos para reducir el riesgo de propagación de incendios en la interfaz urbano-forestal o agrícola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación