Aemet avisa de una «emergencia climática a la vista» en Castilla-La Mancha

Este otoño será más caluroso y seco de lo normal, tras un verano 0,9 grados más cálido

Paloma Castro, delegada de Aemet en Castilla-La Mancha

ABC

Castilla-La Mancha ha registrado anomalías cálidas en todas las provincias durante el primer semestre del año, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y se dirige hacia un «mayor calentamiento» y, por lo tanto, hay una «emergencia climática a la vista».

Así se desprende de los resultados que se recogen en la publicación «Comportamiento climatológico del primer semestre del año 2020 en Castilla-La Mancha», una de las dos que se ha presentado en Toledo la delegada de la Aemet en la región, Paloma Castro.

Según ha indicado, la comunidad autónoma ha tenido anomalías positivas en todas las provincias de enero a junio de 2020, la mayor de ellas en Cuenca (2 grados centígrados) y la menor en Albacete (1,1). Y advirtió de que, si se confirma esta tendencia a final de año, irá en la línea del aumento de gases de efecto invernadero , «con mayores temperaturas, mayor calentamiento y emergencia climática a la vista».

Castroha señalado también que, en lo que respecta a precipitaciones, el balance del semestre «no está tan claro», ya que en Toledo ha sido normal; en Cuenca y Albacete «un poco húmedo»; en Molina de Aragón (Guadalajara) húmedo y en Ciudad Real seco.

El autor principal de esta publicación, coordinada por la propia Paloma Castro, es un joven estudiante toledano, Francisco Fernández , y los óleos de la portada y la contraportada corresponden a Almudena Castro. Además, se presentó el cuento «Desde el futuro en el observatorio meteorológico de Albacete. Días de precipitaciones intensas pasadas y presentes», de María García y Santiago Paños.

Por otra parte, la delegada territorial de la Aemet ha informado de que se prevé un otoño (octubre-diciembre) cálido y seco en toda la península, ya que las precipitaciones se quedarán en los países nórdicos.

Verano muy cálido

Por otro lado, Catro ha informado de que Castilla-La Mancha ha tenido un verano (junio-agosto) muy cálido, con una ola de calor y anomalías positivas de entre 0,5 y 1,5 grados , y normal en cuanto a precipitaciones, excepto en Molina de Aragón (Guadalajara), donde el periodo estival ha sido seco.

Durante la rueda de prensa ha precisado que el mes más cálido ha sido julio y que solo ha habido una ola de calor, del 30 de julio al 1 de agosto , con lo que, a pesar de todo, ha sido «bastante llevadero».

El mes de junio fue normal, excepto en Cuenca, donde fue frío; y agosto, cálido, en líneas generales, y muy cálido en Molina de Aragón, aunque se produjo un episodio de temperaturas frías a final de mes, del 29 al 31. De hecho, ese último día se registró una temperatura mínima de 1,3 grados en la base de dicha localidad guadalajareña.

La temperatura más alta en Castilla-La Mancha en este periodo la tuvo el 26 de julio Minas de Almadén (Ciudad Real) , donde llegaron a alcanzarse los 43,7 grados, mientras que el valor mínimo se observó en Sigüenza (Guadalajara) el 31 de agosto, con 1,2 grados.

Castro ha hecho hincapié en que en todas las provincias ha habido anomalías cálidas, ya que en todos los casos se han registrado valores que han superado la media de la serie histórica (1981-2010), y agregó que del 1 al 13 de septiembre la temperatura media más alta la tuvo Talavera de la Reina, con 24,7 grados.

La delegada de la Aemet también ha señalado que, en cuanto a precipitaciones, el verano ha tenido un comportamiento normal en la región, excepto en Molina de Aragón , donde ha sido seco, ya que, aunque ha habido precipitaciones, «la manera de llover no ha sido persistente, sino torrencial».

Ha detallado que Toledo ha tenido un comportamiento de normal a húmedo, mientras que en Cuenca el verano ha sido normal y en Molina de Aragón, seco. Asimismo , indicó que el porcentaje de precipitación en la península ha alcanzado el 108% y se ha situado por encima del normal y que también ha estado por encima del cien por cien en varias zonas de Castilla-La Mancha.

No obstante, para la delegada de la Aemet en la región «lo más reseñable» de la época estival está en un episodio de fuertes tormentas el 11 de agosto, que dejó «granizos del tamaño de pelotas de golf» y que causó efeméride en Ciudad Real, con 26,6 litros por metro cuadrado entre las 12:00 y las 22:00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación