SANIDAD
El tiempo de espera, principal motivo de queja en los centros de sanitarios de la región
La Junta denuncia que el PP ocultó reclamaciones relacionadas con el copago farmacéutico
El director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez , ha dado a conocer los datos sobre las reclamaciones y quejas de los usuarios del servicio público de Sanidad de Castilla-La Mancha desde 2007, datos que están publicados en el Portal de Transparencia y y Salud y que reflejan que las principales quejas se producen por problemas relacionados con el tiempo de espera, tanto en ingresos, hospitalizaciones como en demora en la asistencia y en las citaciones. Así, las categorías más frecuentes como causa de reclamación por parte de los pacientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tramitadas entre los meses de enero y octubre de 2014 y 2015 son: lista de espera; citaciones; demora en la Asistencia y, en menor medida, disconformidad con la asistencia y organización y normas. Estas cinco categorías suponen el 75 por ciento de las reclamaciones tramitadas durante este último año.
Ocultación de datos
Además, Gutiérrez aprovechó para desvelar que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha detectado que durante los pasados años de Gobierno del PP fueron ocultadas quejas y reclamaciones que tenían que ver con el copago farmacéutico, introducido por el gobierno nacional del Partido Popular a través de la aprobación del Real Decreto 16/2012.
En 2012 el número de reclamaciones y quejas que figuran como tramitadas fueron 29.576, pero no se incluyeron 2.371 que fueron anuladas relativas al copago, mientras que en 2013 la cifra total fue de 31.267 y se anularon 2.961 reclamaciones y en 2014 se anularon 2012 reclamaciones, por lo que la cifra que aparece es de 27.964, según los datos aportados por el director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, que denunció que el anterior Ejecutivo ocultó quejas y reclamaciones a partir de 2011, lo que respondía a una «estrategia premeditada». En total, fueron 10.000 reclamaciones las que no fueron tramitadas a lo largo de estos años. Además, Gutiérrez afirmó que no sólo se ocultaron datos de listas de espera, sino que también se dejó de publicar la Memoria de Gestión del Sescam , que venía haciéndose pública desde el año 2003 y que ofrece datos de actividad asistencial, de plantillas y de servicios ofertados. Y que todo ello responde «a una estrategia planificada de ocultación de datos para que los ciudadanos no pudieran tener acceso a esta información».
Rodrigo Gutiérre z , que compareció junto a Maite Patiño , responsable de Unidades de Atención al Usuario, explicó que el actual Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la página web del Sescam, ofrece todo tipo de información acerca de quejas y reclamaciones de los usuarios en la sección de «La voz del paciente» , un instrumento con el que aspiran a ser transparentes y en el que se ofrecen todo tipo de datos a los usuarios, con el fin de mejorar el sistema.
Para Gutiérre z, «las quejas o reclamaciones deben considerarse como una oportunidad para cualquier organización o centro sanitario que quiera mejorar la calidad de sus servicios y cuya actuación esté realmente enfocada a sus clientes». El director general de Calidad y Humanización explicó que en este porta l se ofrece todo tipo de datos e informaciones al usuario, respondiendo a la necesidad de información que requiere el ciudadano de Castilla-La Mancha. Y, también, a través de este medio se reciben agradecimientos y felicitaciones a los profesionales de la sanidad, que son remitidas también a los gerentes.
Noticias relacionadas