Abogados del turno de oficio: «Queremos ser como los médicos de urgencias»
Se reunirán en Toledo en un congreso nacional el próximo fin de semana: «Reivindicaremos lo de siempre»
Los abogados del turno de oficio y asistencia jurídica gratuita se reunirán en Toledo durante dos días, el viernes y sábado próximos, con caras de pocos amigos. Están hasta el último pelo por el trato que les dispensa el ministerio en las comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias de Justicia. «Habrá reivindicaciones, pero no será el grueso del programa. Será un congreso eminentemente práctico, en el que trataremos aspectos de nuestro ejercicio cotidiano profesional», avanza la organizadora, Alicia Vega, presidenta de la Confederación Española de Abogados del Turno de Oficio.
El quinto congreso nacional se desarrollará en el castillo de San Servando. «Ya que vivo en Toledo, aunque soy malagueña, ¡qué mejor lugar de España para celebrarlo, con su bello patrimonio arquitectónico», remarca la letrada, quien critica el alto precio de los alojamientos en la ciudad.
Desde la fortaleza medieval, en la que dicen que hay fantasmas, los abogados del turno de oficio reivindicarán «lo de siempre» , dice resignada Alicia Vega. «Que nos paguen todas nuestras actuaciones profesionales; incluso aquellos trabajos que tenemos que hacer por obligación, pero que no están recogidos en el reglamento y que, por tanto, no se pagan», reclama la abogada, que prosigue: «Además, que suban las cuantías; que se nos pague de una forma digna y puntual. Hay acuerdos para pagarnos mensualmente, pero el propio ministerio no cumple».
Por eso asegura que el nivel de indignación de los abogados del turno de oficio sigue igual, «no ha bajado». Y cita otra reclamación casi tan antigua como el castillo de San Servando: «Que se armonicen al alza los baremos de lo que se cobra en las comunidades autónomas; que se cobre más o menos lo mismo en todas». La presidenta recuerda que hay 22 colegios profesionales en toda España en la misma situación que el de Toledo, en regiones como Extremadura, Castilla y León, Baleares, Murcia y, por supuesto, Castilla-La Mancha.
Vega echa mano de una semejanza: «Queremos ser como los médicos de guardia, que atienden a los pacientes que entran por la puerta y no miran si tienen la cartilla de la Seguridad Social, si pagan o no. Luego el Estado ya se encargará de cobrar al paciente el tratamiento que se le haya realizado. Pues nosotros, los abogados del turno de oficio y de asistencia jurídica gratuita, queremos lo mismo: atender al justiciable, que la Administración nos pague y que luego el Estado, que tiene una maquinaria a su servicio muy grande, le reclame los honorarios si el derecho de justicia gratuita no se le concede».
Dentro del castillo también presentarán la actualización de la guía del turno de oficio que Vega realizó en 2017 junto con otra compañera. «Sirve para ayudar a los compañeros a realizar todo el papeleo que tenemos que hacer para justificar nuestro trabajo y cobrarlo -explica su coautora-. A muchos les cuesta porque el reglamento de justicia gratuita informa de cómo hay que tramitarlo, pero de una forma telegráfica». A perro flaco...
Noticias relacionadas