Amador Palacios - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
¿Realidad poética o poética realidad?
Dos antologías de poetas de Toledo y Ciudad Real
La editorial Ledoria ha lanzado casi al tiempo dos muestrarios de poetas de las provincias de Ciudad Real y de Toledo . El primero de ellos comprende 80 autores y el segundo nada menos que 103. Lo de calificar estas dos ediciones de muestrarios no es despectivo . El punto de vista a este respecto ha cambiado. Hoy las tribunas de difusión son múltiples y los canales por los que discurre la creación literaria son sumamente abiertos en versátiles cauces y diversos sistemas, promovidos por las «democráticas» tecnologías y el carácter asambleario animando nuevos impulsos creativos. Prueba de una amplia aceptación se dio en la presentación del libro Poetas en Toledo en la Biblioteca Regional, donde en su intervención el director, Juan Sánchez, mostró espídica locuacidad ante un salón de actos a rebosar, que chico se quedó frente a tal cantidad de asistentes.
Hasta ahora una antología poética debía basarse en la tendencia que agrupaba a los poetas seleccionados , en el aval de sus publicaciones y en una incuestionable calidad de los participantes. Ya no volverán a darse , de momento, esas antologías, inscritas en el canon, como fueron en su día la Antología Consultada , la Antología de la Poesía Social , las celebérrimas antologías realistas de Castellet, o la de los Nueve Novísimos. Hoy existe Internet , proliferación de blogs, innumerables expresiones poéticas canalizadas en WhatsApp, altamente participativas manifestaciones en bares. Y todo esto ahora está más presente que las selectas impresiones de antaño. Sé que, quizá por añoranza, algunos poetas toledanos mayores , mayores por edad y por prestigio, han declinado participar en la muestra Poetas en Toledo ; no sé si todos los ausentes notables: Curiel, Ricas, Pino, Sastre (autor de la antología Zocodoversos , a la antigua usanza), Maroto, Paoletti … En esta antología, que el editor, Jaime Lorente, no la quiere llamar así, hay de todo: diferentes edades, dispares trayectorias, desigual calidad; pese a tal aparente batiburrillo, debemos celebrar esta sana heterogeneidad, beneficiosamente real, que la editorial Ledoria nos acaba de ofrecer.
Tenemos en la región una chulada de ensayista, Pedro A. González Moreno , quien en un nuevo libro, La musa a la deriva , reflexiona sabia y copiosamente sobre estos asuntos. Contamos ahora mismo, que es lo que importa, fuera de especulaciones virtuales, con una palpable muestra poética de altura: la ultimísima entrega de María Luisa Mora Soneto de invierno (Ediciones Vitruvio), comparable en intensidad al inigualable Soneto vivo de Carlos Edmundo de Ory. María Luisa recoge, acrecentado, en el ceñido molde del soneto , todo ese mundo suyo tan verbalmente abierto y tan veraz y auténtico, ya largamente disfrutado por sus fervorosos lectores.
Noticias relacionadas