ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Palabra que deviene canto

La poesía de Dionisio Cañas musicalizada por José Manuel López López

José Manuel López y Dionisio Cañas en París para el estreno de Homing

POR AMADOR PALACIOS

L a empatía personal e intelectual entre el poeta Dionisio Cañas y el músico José Manuel López López es poderosa , movida por un gran interés mutuo. Dionisio conoció a José Manuel en 2008 a través del artista canario Francis Naranjo, a raíz de la primera tarea conjunta entre músico y poeta: ...agosto 2007 ..., estrenada, con vídeo e instalación de Naranjo, en el Museo Jeu de Paume de París. A partir de ahí, coinciden en numerosas ciudades y realizan una asidua colaboración: Infierno doméstico, No time, Homming … En proyecto, una obra coparticipando con el grupo francés Telemac, y una ópera, Planilandia , ambas para estrenarse en la próxima década.

José Manuel López López es un compositor muy prestigioso. Nació en Madrid, donde primeramente fue estudiante en el Conservatorio para después cursar musicología de la Universidad de París. Profesores suyos han sido nada menos que Luis de Pablo, Olivier Messiaen o Pierre Boulez. Incluido en el elenco de los importantes pensionados por la Academia de España en Roma, ha sido Premio Nacional de Música y director del Auditorio Nacional. Actualmente es profesor de composición en el Conservatorio Edgard Varèse de Gennevilliers, en la región Isla de Francia, y director del Taller de Composición de la Universidad Paris VIII.

De izquierda a derecha, Francis Naranjo, José Manuel López y el poeta Dionisio Cañas,

No sé si ahora es preciso clasificar una música como vanguardista. Pero lo cierto es que José Manuel López López conforma sus producciones con un notable brío en marcado arrojo sonoro. Sus composiciones son altamente experimentales : en su Piano Concerto , de 2005, se ataca no sólo a las teclas blanquinegras del instrumento sino a sus tripas. La sensación al escuchar su música es muy dinámica, en ocasiones jadeante. Por ello, cuando se acopla con textos de Dionisio Cañas el resultado es solidario en grado sumo. Como ocurre con la pieza No time , para gaita, soprano y barítono, estrenada en Bretaña en 2014.

«No time» es uno del pequeño conjunto de poemas escritos por Dionisio en inglés . Otro es «Homing» , también puesto en música por José Manuel López López. Estos poemas en inglés de Dionisio son compulsivos, incisivos, económicos como la propia lengua en que están escritos. «No time» alude a la tragedia del 11 de septiembre y se manifiesta, en una especial suerte de onomatopeya, como la caída de una de las numerosas víctimas descendiendo por una de las torres gemelas, macabras protagonistas de aquel día: «No time, no time, no time. / No time for roses, / no time for kisses, / no time for lovers». Ni «time for coffee», ni «for donuts», ni «for The New York Times ». Este poema no debe traducirse, no debe entrar en esa variante discursiva que le ocasionaría ser trasvasado a otro idioma, sino perdurar en puro sonido musical para lograr su plena autenticidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación