José Rosell Villasevil - SENCILLAMENTE CERVANTES (XXI)

Insólita desaparición

¿Hacia qué lugar y por qué razones ha desaparecido Miguel de la Corte de la noche a la mañana?

JOSÉ ROSELL VILLASEVIL

¿Hacia qué lugar y por qué razones ha desaparecido Miguel de la Corte de la noche a la mañana? ¿No habíamos quedado en que, tanto para él como para el el resto de la familia, estos fueron quizá los momentos más felices y desahogados de su vida?

El joven Miguel goza ahora de cierta seguridad económica en casa, así como de la importante protección del influyente Getino de Guzmán; tiene un maestro de excepción, López de Hoyos, que seguramente le prepara para el ingreso en la Universidad Complutense, de su Villa natal.

¿Qué desgracia o qué serio contratiempo le ha podido alcanzar, dentro de los desmanes que las Furias han derramado por la Corte en los años 1568-69, sin respeto a jóvenes príncipes ni a soberanas encantadoras?

Un solo dato nos orienta, al menos, sobre su localización. Fechado el 22 de octubre de 1569, hay un documento que se guarda en el A. Provincial de Madrid: « Rodrigo de Cervantes -se lee-, andante en corte, digo que Miguel de Cervantes , mi hijo, y de doña Leonor de Cortinas , mi legítima mujer, estante en corte romana, le conviene probar como es hijo legítimo mío y de la dicha mi mujer. Y sin que ni yo ni la dicha mujer, ni mis padres ni agüelos (…), hayan sido moros, judíos, conversos ni reconciliados por el S. O. de la Inquisición (…); antes ellos han sido y somos muy buenos cristianos viejos, limpios de toda ajena raíz...»

La oportuna declaración de testigos se hizo ante el Corregidor Duarte de Acuña, sancionada por el escribano público R odrigo de Bera, testificando Alonso Getino de Guzmán (que se presenta como alguacil de Madrid), y los mercaderes italianos Piro Boqui y Francisco Muzaqui.

Se dice, por boca de Miguel en la Dedicatoria de «La Galatea», a Ascanio Colonna , y así lo van a saber los «curiosos lectores» en 1585, 16 años después de los hechos, que «...oí muchas veces decir de V. S. Ilustrísima, al cardenal de Acquaviva, siendo yo su camarero en Roma...»

Todo esto está muy bien, pero ¿cuál fue entonces la causa de la salida de Miguel, tan precipitadamente, de aquella Villa y Corte tan aparentemente acogedoras?

Y los amigos literarios del autor del «Quijote», hubieron de ir desapareciendo, generación tras generación, durante 171 años, hasta que unos poquitos, privilegiados responsables del Archivo de Simancas, en 1840 alertan a la R.A. de la Historia de la existencia de un legajo donde se contiene la tan pacientemente buscada respuesta.

Mas, a los doctos académicos, no les parece coherente que personalidad tan preclara como la del autor del «Persiles», sea la del mismo a quien alude la Provisión Real incoada, por orden de S. M., por el alguacil Juan de Medina , y en la que se dice que «por los alcaldes de nuestra Casa y Corte se procedió en rebeldía , contra un Miguel de Cervantes, sobre razones de haber dado ciertas graves heridas a don Antonio de Sigura, andante en esta Corte, sobre lo cual fue condenado a que en vergüenza pública, le fuese cortada la mano derecha y destierro de nuestros reinos por 10 años».

Es en 863, cuando Jerónimo Morán inserta dicho texto en el III tomo de su «Vida de Cervantes», lo que escandaliza a los cortesanos de Doña Isabel II, en tanto que los cervantófilos -pensando que su ídolo es más un dios que un hombre- lo rechazan de plano alegando «equívoca identidad».

Y como solo tenemos la «sentencia», mas no el «procedimiento de causa», que dicen fue vendido, entre otros papeles, a un polvorista de Alcalá, pues no sabremos nunca los verdaderos motivos de un duelo en el que seguimos elucubrando.

¿No estará la clave de todo esto en la plaza de la Villa de Quintanar de la Orden, y en las heridas que Antonio de Villaseñor causa, legítima y públicamente, a cierto noble provocativo y lenguaraz, huyendo luego precipitadamente de la justicia, a uña de caballo? («Persiles», Libro I, c. V).

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación