Las historiadoras María y Laura Lara hablan en Toledo sobre Cisneros
La Biblioteca de Castilla-La Mancha acoge una conferencia, a las 19.00 horas, sobre esta figura tan importante para la ciudad
![Imagen del cardenal Cisneros, en el Museo del Prado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/01/30/cardenal-knLI--1240x698@abc.jpg)
Este miércoles toca tarde de Historia en La Biblioteca de Castilla-La Mancha. Las hermanas e historiadoras guadalajareñas Laura y María Lara Martínez acuden al salón de actos del centro para ofrecer una conferencia, a partir de las 19.00 horas, sobre la figura del cardenal Cisneros , aprovechando que se ha cumplido el quinto centenario de su muerte.
Noticias relacionadas
Un acto en el que María Lara aprovechará para hablar de su último libro, «Regente de las Españas y capitán general de África. El Cardenal Cisneros (1517-2017)» , con el que analizará la vertiente militar del cardenal Cisneros y su valiosa contribución a la historia de España como regente, mecenas del humanismo y reformador de la Iglesia.
![Las hermanas e historiadoras guadalajareñas María y Laura Lara](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/01/30/cisneros-knLI--510x349@abc.jpg)
La autora contará con la participación de su hermana Laura Lara para hacer un recorrido histórico desde la Reconquista hasta llegar a la figura del cardenal Cisneros, de gran actualidad por haber sido en 2017 el quinto centenario de su muerte y por la exposición que sobre su figura se está realizando en la catedral de Toledo.
Ambas historiadoras hablarán de cuestiones tan desconocidas de Cisneros, como el hecho de que fue un estudiante autodidacta, no quería cargos y la reina Isabel la Católica se los iba entregando. Según destaca María Lara, a este franciscano le debemos la idea de que los españoles tengamos dos apellidos . Arzobispo de Toledo, fue defensor de la justicia en la Iglesia, crítico con el amancebamiento y la corrupción, y son conocidos sus misterios sobrenaturales en las batallas que participó.