ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA
Casa de la Cascada
ARQUItextos
Casa de la Cascada (Fallingwater ), Pensilvania, USA; de Frank Lloyd Wright - Concebida como residencia de campo de Kaufmann, dueño de unos grandes almacenes en Pitsburg y mecenas de LLoyd Wright, a su vez considerado el más grande arquitecto norteamericano, es un soberbio ejemplo de arquitectura orgánica, esto es, plenamente integrada en el entorno . Su autor no alzó la mansión junto a la cascada, la diseñó sobrevolándola. Hasta el punto de que sus cimientos son las propias rocas del abrupto torrente.
Este concepto, esta valiente invención determinó el singular carácter vertiginoso del edificio , cuya magia de grandes rectángulos que parecen plataformas para ovnis y agujas que practican una acupuntura ciclópea, con el agua fluyendo constante por debajo, ha seducido a más de 4 millones de visitantes desde que la donara la familia propietaria y se abriera al público.
Recientemente, ha sido designada Patrimonio de la Humanidad . La Casa de la Cascada (1936-38) es una variación dentro del género de las casas colgadas , cuyo derecho universal tenemos en Cuenca, y que el gran arquitecto manchego Miguel Fisac recreó en clave contemporánea, un poco a lo Lloyd Wright, en su diseño de la Casa de la Cultura conquense.
En su recreación, Luis Acosta resalta y potencia la belleza innegable del modelo . De entrada, intensifica el carácter aéreo de la edificación con una eclosión de azules que representa la cascada : como una ciclópea ave que soportara en su vuelo a la casa. Además la envuelve con uno de esos trazos de geometría surreal que salpican casi toda su pintura: no sé sabe si conexiones de una tecnología secreta o cordones umbilicales entre lo celeste y lo telúrico, los dos universos, junto con el infernal (el castillo maldito del tener que vivir, según Álvaro de Campos) que habitamos y soñamos.
Noticias relacionadas