Toledo tendrá en 2021 un presupuesto de 106 millones de euros, el mayor de su historia
Milagros Tolón ha explicado que aumentan un 5 por ciento respecto a este año para la recuperación económica y social.
El Presupuesto de 2021 del Ayuntamiento será de 106 millones de euros, el mayor de la historia de la ciudad de Toledo. Así lo ha anunciado este miércoles la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , que ha explicado que las cuentas municipales aumentan un 5 por ciento respecto a este año «para la recuperación económica y social».
Los #Presupuestos2021Toledo incorporan el refuerzo de los Servicios Públicos con
— Ayuntamiento Toledo (@toledoayto) December 16, 2020
más y mejores prestaciones para los ciudadanos y asumiendo la subida salarial de los empleados públicos, a excepción de los concejales y del personal eventual.
Entre otras cosas, la alcaldesa ha anunciado que se incementan las inversiones un 10% hasta los 11 millones de euros, que se van a realizar en todos los barios de la ciudad. Se pretende alcazar la deuda cero en 2021 y ha recordado que en 2015 la deuda con los bancos era de 45 millones de euros. «Estos son unos presupuestos equilibrados, robustos y flexibles que continúan la transformación y modernización de la ciudad que emprendimos en 2015, que no dejan a nadie atrás y que permiten adaptarnos a un entorno cambiante. Son los Presupuestos más ambiciosos de la ciudad», ha dicho Tolón, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la concejala de Hacienda, Mar Álvarez.
Milagros Tolón ha recalcado que son los presupuestos «más ambiciosos que haya abordado nunca la ciudad» y, debido a la situación de pandemia, su elaboración ha sido compleja. Para su redacción, «hemos conjugado el imprescindible soporte a los más afectados por la pandemia con el necesario optimismo y la confianza en una reactivación vigorosa y sólida que devuelva la ciudad a la vida que tenía antes de la Covid-19, y que lo haga en una situación incluso mejor que la anterior».
Uso de remanentes
Por otro lado, «después de casi 10 años de estar condicionados por el techo de gasto, son los primeros presupuestos que disponemos de la totalidad de nuestros remanentes que por fin podemos sumar a los recursos ordinarios del Ayuntamiento». El Ayuntamiento de Toledo «gestionará el mayor presupuesto de su historia y pone a disposición de los toledanos y de las toledanas 106 millones de euros dirigidos a la recuperación económica y social de la ciudad. Esto supone un crecimiento respecto al presupuesto de 2020 superior al 5%», ha precisado la alcaldesa.
El documento, que ha sido aprobado hoy en Junta de Gobierno para iniciar así su tramitación, se fundamenta en tres premisas «irrenunciables para este equipo de Gobierno» como son la Promoción Económica y el Empleo, los Servicios Sociales y las inversiones en todos los barrios. Junto a ello, «reforzamos los Servicios Públicos y tendremos en la Cultura nuestro principal activo como dinamizador de la iniciativa económica y social de Toledo».
Más oportunidades laborales
La Promoción Económica y el Empleo es un eje fundamental de estos presupuestos, una apuesta que se traduce en un incremento presupuestario del 30%, sin contar las inversiones y otros servicios que se refuerzan y que actúan de dinamizadores de la actividad económica. «Esto nos va a permitir incrementar las oportunidades de inserción laboral de más toledanos y toledanas a través de los diferentes programas que vamos a poner en marcha el próximo año», ha dicho la alcaldesa, quien ha incluido aquí el incremento en un millón de euros de los remanentes que irán destinados a paliar la situación de pymes y autónomos que más se han visto afectados por esta crisis a través de una nueva partida de ayudas directas.
Servicios Sociales, el doble que en 2015
El segundo gran pilar del presupuesto de 2021 es el incremento de la ayuda a los que peor lo están pasando y que seguirán necesitando el apoyo de su Ayuntamiento en una buena parte, sino en todo el año próximo. Por ello, «incrementamos en más de un 12% los recursos de los programas de los Servicios Sociales» como las ayudas de emergencia, escuelas infantiles, mayores, familias vulnerables, igualdad, entre otros; «y pondremos en marcha las primeras medidas del Pacto por la Inclusión, que queremos presentar a principios de año».
En tiempos de crisis «no nos olvidamos de nuestro compromiso con la cooperación incrementando la partida de proyectos de cooperación y sensibilización, acercándonos con ello un año más a nuestro objetivo del 0,7% al que no renunciamos». Con estas cifras, más los incrementos anuales en Servicios Sociales, «este Gobierno ha duplicado el presupuesto dedicado a gasto social que nos encontramos cuando llegamos en 2015 al Ayuntamiento», ha señalado Milagros Tolón, quien ha precisado que, en 2021, con estas ayudas y las asignadas a pymes y autónomos y otros colectivos «pondremos en marcha el mayor plan de ayudas directas en la historia municipal».
Las obras que los barrios necesitan
Con respecto a la tercera pieza de estos presupuestos, «creemos que esta situación de pandemia no debe ser excusa para descuidar las obras e infraestructuras que la ciudad necesita y por ello aumentamos un 10 por ciento la inversión en Toledo ». «Van a ser más de 11 millones de euros para mejorar la ciudad con inversiones en todos los barrios, con mejoras urbanas en calles, plazas, espacios públicos e infraestructuras; actuaciones necesarias que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a la dinamización de la actividad económica», ha manifestado.
Para ello, la alcaldesa ha explicado que se van a emplear «todos los recursos disponibles», los recogidos en el presupuesto ordinario, los remanentes y los programas europeos, «y sumaremos a estas cuentas las ayudas del Gobierno de España y de la Comunidad Autónoma, incrementando con ello el presupuesto que hoy presentamos». En este sentido, «vamos a disponer, por ejemplo, de la ayuda correspondiente del Fondo de Transporte por parte del Estado, una reclamación de los ayuntamientos que el Gobierno ha incorporado en los Presupuestos Generales de 202».
Entre las principales actuaciones que se van a realizar con cargo a estos Presupuestos, la alcaldesa se ha referido al arreglo de la calle Reyes Católicos, el adecentamiento del entorno del Hospital en Vía Tarpeya, la iluminación de la Ronda de Buenavista, zonas deportivas de Valparaíso, la remodelación de la plaza de Azucaica , la terminación del parking de Santa Teresa, el acerado de la zona alta de Santa Bárbara o el Gimnasio de San Lázaro. Inversiones a las que se sumarán 500.000 euros para que los Consejos de Participación decidan en qué invertir en los diferentes barrios y distritos.
Servicios Públicos de Calidad
Además de estos objetivos (empleo e incentivación económica, gasto social y obra pública), los Presupuestos incluyen una batería de medidas cuyo objetivo es mantener la calidad de los servicios públicos y de la atención que reciben los vecinos de Toledo . Entre ellas destacan el incremento en casi 400.000 euros de los presupuestos de los patronatos, sobre todo el de turismo, como afectado principal por la pandemia, pero también el de música y el deportivo; el aumento de las dotaciones de servicios esenciales como Bomberos, Policía o Protección Civil, y la subida de las partidas de la limpieza de calles, colegios y edificios públicos y los programas de desinfección.
En este «refuerzo de los servicios públicos», el Ayuntamiento asumirá la subida salarial del 0,9% de los empleados públicos municipales prevista para 2021. Una subida que, a propuesta de la alcaldesa, no será aplicable ni a las retribuciones de la primera edil, ni a las de los concejales ni a las del personal eventual.
Por lo que respecta al presupuesto de Cultura , « s e incrementa en casi un 7% en su conjunto» , destinando parte de este aumento a impulsar la programación cultural, reforzar los programas de lectura y modernizar instalaciones municipales.
Desarrollo sostenible
En definitiva, «los presupuestos más ambiciosos que haya abordado nunca la ciudad: 106 millones de euros a disposición del desarrollo sostenible», ha dicho Tolón , quien ha afirmado que espera llegar a acuerdos y consensos con los grupos políticos en el proceso de información pública y participación que ahora se abre.
Por último, la alcaldesa ha agradecido la labor de los funcionarios municipales y su esfuerzo para adaptar el Presupuesto a las actuales circunstancias, y se ha referido también al trabajo de los concejales del equipo de Gobierno y a su «solidaridad y la colaboración» en la elaboración del documento.
Noticias relacionadas