Toledo, a punto de batir el récord con la figura del Quijote de mazapán más grande del mundo

Tiene más de tres metros de altura y un peso que supera los 700 kilos

Se podrá ver en el centro cultural San Marcos

El obrador Santo Tomé está elaborando este gran Quijote de mazapán ABC

VALLE SÁNCHEZ

Quedan poco más de 24 horas para que Toledo bata el récord del mundo con la figura de mazapán más grande hasta ahora elaborada. Se trata de la figura de un Quijote de más de tres metros de altura y con un peso que supera los 700 kilos. El montaje de dicha figura de mazapán, que aspira a batir el récord Guinness, tendrá lugar este sábado en el centro cultural San Marcos de la capital toledana, aunque, en principio, se había previsto hacerlo en la plaza de Zocodover, pero la inestabilidad atmosférica ha aconsejado el cambio.

Además, se van repartir alrededor de 20.000 figuritas de mazapán este sábado en una celebración impulsada por el Gobierno de Castilla- La Mancha, en colaboración con el Obrador Santo Tomé y la Asociación de Fabricantes de Turrones y Mazapanes de la provincia de Toledo, para conmemorar el IV Centenario del fallecimiento de Cervantes.

Las 20.000 figuritas de mazapán se repartirán entre las personas que asistan, esperando superar los 5.000 asistentes, quienes podrán contemplar la gran figura de 700 kilos que, adecuadamente conservada, se mostrará después de manera itinerante en distintas localidades de la región.

La figura humana del Quijote de Mazapán más grande del mundo utilizará en su elaboración 350 kilos de almendra ramillete de Levante,300 kilos de azúcar blanquilla y 50 kilos de miel mil flores de Castilla. En el proceso de elaboración se ha empleado una media de 3 a 5 horas diarias durante 3 meses. El sábado se degustarán 300 kilos de mazapán, que se repartirán en 20.000 raciones de figuritas entre los visitantes.

Recibe el nombre de «mazapán» la masa fina y compacta resultante de la mezcla o amasado de almendras crudas, peladas y molidas -con un contenido mínimo de materia grasa del 50%-, con azúcar o azúcares de remolacha o de caña, miel, glucosas, sacarosas u otros azúcares naturales, en sus distintas clases y derivados, que se emplea como base de una variada serie de dulces típicos.

Sus presentaciones se obtienen mediante un proceso de batido o moldeado, manual o mecánico, de la masa de mazapán, seguido de horneado o cocción, hasta obtener el aspecto característico requerido en cada caso. Eventualmente, la masa contiene un relleno, o se presenta recubierta, de otros productos de confitería o repostería.

La zona de producción del «mazapán de Toledo» es la provincia de Toledo, de la que el mazapán es una de las enseña de su dulcería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación