Toledo
Más de 120 autobuses claman en Toledo por el pago de 1.300.000 euros de deuda
Se han manifestado en Toledo para pedir al Gobierno regional soluciones a la «grave» situación que vive el sector
Una deuda que se estima en 1.300.000 euros , que afecta a unos 2.000 trabajadores de la provincia de Toledo, ha llevado a que unos 120 autobuses se hayan concentrado durante 20 minutos frente a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, para reclamar, una vez más, al Gobierno de Castilla-La Mancha el pago de esta deuda, al no haber conseguido una solución a una «grave y critica situación» que vive este sector desde el pasado mes de marzo, cuando se decretó el Estado de Alarma.
El presidente de la Asociación de Transporte de Viajero s por Carretera de la provincia de Toledo, Carmelo Casla , ha reclamado al Ejecutivo regional que cumpla con todos los compromisos adquiridos y ha dicho no entender el porqué de los impagos, cuando el resto de provincias de Castilla-La Mancha «cobran puntualmente». En este sentido, han exigido que el pago de las rutas escolares sea a 30 días.
Carmelo Casla ha querido transmitir que ellos son «un sector que no es nada conflictivo» y prueba de ello es que la manifestación ha arrancado cuando ya se habían hecho todas las rutas escolares. «Con buenas intenciones no se come y somos muchas familias las que nos vemos afectadas», ha señalado el presidente que ha recordado que se les adeuda 1.300.000 euros y todavía tienen pendientes el pago de 14 contratos del año pasado.
El empresario ha recordado que esta manifestación estaba programada para el pasado 1 de diciembre, pero a petición del presidente regional, Emiliano García-Page, de cara a buscar una solución que no ha llegado 15 días , se aplazó. Además, ha asegurado que también se han reunido con el vicepresidente José Luis Martínez Guijarro, el pasado 2 de diciembre, y con la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el pasado día 11.
Pagos por adelantado
Por su parte, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes han afirmado que estas protestas no están justificadas porque desde la administración educativa está cumpliendo los compromisos adquiridos con el sector.
En una nota de prensa, la consejería ha señalado que, tras la declaración del Estado de Alarma, se acordó indemnizar a todas las empresas del transporte escolar con el 50 por ciento del coste del servicio de las rutas que se habían tenido que suspender, lo que suponía el desembolso aproximado de 3.500.000 euros.
«Hemos sido la única comunidad autónoma que procedió a adelantar por anticipado la mitad de esa indemnización (1.750.000 aproximadamente). El pago de la otra mitad restante está supeditado a que acrediten la realidad de los gastos ocasionados por la suspensión del servicio, ha precisado el comunicado.
A este respecto, Carmelo Casla ha respondido que «se debe preguntar a la Junta si los pagos se han realizado porque hasta la fecha no tenemos conocimiento», ha señalado el empresario, que ha insistido en que los problemas de este sector no se debe limitar solo al pago de facturas. Están pendientes las indemnizaciones por la cancelación de contratos, los costes por las medidas sanitarias que se deben aplicar en los autobuses y que el Gobierno regional no se ha querido hacer cargo, entre otros.
«Directo a la ruina»
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Transportes de Viajeros por Carretera, Charo Soto Zapata ha reivindicado un trato igualitario para este sector en la provincia de Toledo y que se cumplan con los pagos, quejas han transmitido a la consejera Rosa Ana Rodríguez. « Necesitamos las ayudas ahora, no dentro de seis meses , porque nosotros estamos cumpliendo y hemos tenido que hacer grandes inversiones en equipos para la desinfección de nuestros vehículos».
La vicepresidenta de la asociación ha recordado que la provincia de Toledo realiza unas 350 rutas de las más de 600 en toda la región y ofrece empleo a unos 1.300 conductores. «El problema al que nos hemos visto abocados es que desde el Gobierno regional no concreta nada. A ellos se les olvida que con el servicio discrecional no trabajamos desde el pasado 14 de marzo».
Charo Soto ha explicado que en el caso de su empresa -posee cinco autobuses- solo ha realizado cuatro rutas discrecionales desde que se decretó el Estado de Alarma. «Es una situación muy compleja porque entre que abren, cierran y la gente tiene miedo, pues vamos todos a la ruina», se ha lamentado.
.
Noticias relacionadas