Toledo

María Marquina: «Estamos encantados con el nuevo hospital; es como pasar de la noche al día»

María fue la primer paciente atendida en el servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Toledo, que ha recibido a 80 personas en estas modernas instalaciones

Algunos pacientes esperan a ser atendidos ayer en el servicio de Rehabilitación H, FRAILE

F. RAMÍREZ/A. GONZÁLEZ

Literalmente, el cambio del viejo hospital Virgen de la Salud al nuevo Hospital Universitario de la capital toledana situado en el barrio de Santa María de Benquerencia es, según el dicho popular, «como papasar de la noche al día» . Así lo ha reconocido este lunes a ABC la doctora María Angustias Marquina , jefa de servicio de Rehabilitación, que ha pasado de estar situado durante años en una planta sótano a tener unas instalaciones más modernas en todos los servicios y muchos más amplias a pie de calle, con la luz del día entrando por sus ventanas.

« Estamos encantados de ser el primer servicio en trasladarse del Virgen de la Salud a este nuevo centro», ha señalado con entusiasmo nada simulado la doctora Marquina, aunque eso suponga algún inconveniente inicial hasta completar todo el traslado. En este sentido, la jefa del servicio precisaba que al tratarse de un traslado progresivo sin duda se irán corrigiendo algunos procedimientos.

«Somos los primeros y habrá que ir completando todo el servicio, pero nos encanta que seamos lo que se puede llamar un servicio piloto que sirva de prueba para que el resto de servicios que vayan llegando tengan el camino hecho. Pero en lo que se refiere a nosotros, hemos mejorado muchísimo». Por eso, la responsable de Rehabilitación ha lanzado también un mensaje de ánimo al resto de compañeros del hospital que a lo largo de los próximos meses se trasladarán a las nuevas instalaciones.

«Un traslado como este es algo muy complejo, pero todos los servicios van a mejorar mucho, así que les mando mi ánimo», ha señalado, recogiendo el sentir del resto de profesionales de este departamento de Rehabilitación. Aunque eso sí, aún no hay servicio de cafetería, que se trasladará un poco más tarde, y por ahora tienen que servirse como aperitivo de las máquinas automáticas de café y de otros productos.

María, la primera

María es el nombre de la mujer que, por ahora de manera un poco anónima, ha sido la primera paciente en ser atendida por este servicio en una fecha histórica para la sanidad de la provincia, el 30 de noviembre de 2020, un año además que será inolvidable por la grave crisis del coronavirus.

María, residente en la capital toledana, llegaba a primera hora de la mañana de ayer a las instalaciones del nuevo hospital, un poco despistada por las dimensiones del mismo, igual que el resto de los aproximadamente 80 pacientes que fueron atendidos ayer. Allí supo que era la primera en tener ese protagonismo histórico de ser el primer enfermo atendido, en este caso en una consulta de las habituales por parte de la doctora Marquina.

Poco a poco, la llegada de usuarios fue normalizándose, ya que todo esta previsto por parte del servicio de admisión, atentos a que todo fluyera con normalidad. «Todo se ha realizado sin ninguna incidencia, aparte de que en este nuevo hospital está todo muy bien señalizado», ha indicado.

El acceso a las nuevas instalaciones, ubicado a pie de calle en el lateral del nuevo HUT, se realizará desde la calle Río Guadiana, en el caso de los peatones, y si es en coche accediendo por una de las entradas habilitadas para los vehículos hasta el aparcamiento situado en la superficie del nuevo edificio sanitario.

Otro de los protagonistas de la jornada de ayer fue el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el doctor Juan Blas, que ha afirmado que «este es el principio de una época nueva y es el resultado del gran esfuerzo realizado desde hace muchos años. Es una alegría ver que esto ya empieza a funcionar de manera progresiva». Precisamente él ha sido el encargado de recibir a María.

Respecto a la docencia, el servicio cuenta con un médico residente por año y recientemente se ha autorizado una segunda plaza. También tiene docencia pregrado tanto de estudiantes de Medicina, como de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia, entre otra actividades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación