Crisis del coronavirus

Castilla-La Mancha fase 1 desescalada: qué se podrá hacer y qué no en la región

Toledo, Albacete y Ciudad Real entran en la fase 1 el próximo lunes 18 de mayo

Última hora sobre el coronavirus en España y en el mundo

Las terrazas podrán reabrir al 50% de su aforo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el pase de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete a la fase 1 de la desescalada , toda la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha estará este lunes, 18 de mayo, en la misma fase, uniéndose a Cuenca y Guadalajara que llevan desde el 11 de mayo. A continuación, se resumen las principales actividades que podrán llevarse a cabo bajo las restricciones marcadas por el Gobierno ante el estado de alarma -decretado el 14 de marzo- por la crisis sanitaria del Covid-19:

Desplazamientos dentro de la provincia

Es una de las principales novedades que contempla la fase 1, si tenemos en cuenta que una de las finalidades del estado de alarma es controlar la libertad de movimientos de la población. En esta fase se podrá circular por la provincia de referencia en la que se reside, incluyendo los desplazamientos a segundas residencias . Estos viajes se podrán hacer en vehículos de hasta nueve plazas —incluido el conductor— y pueden viajar tantas personas como plazas haya, siempre y cuando se trate de gente que convive en la misma unidad familiar. La mascarilla solo es obligatoria si se hacen desplazamientos con personas que no residen en el mismo domicilio. En este caso, solo puede haber dos viajeros por cada fila de asientos.

Están permitidos los desplazamientos entre provincias por motivos excepcionales ya sean sanitarios, laborales, retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o causa de fuerza mayor.

Reuniones con amigos y familiares

Se podrán realizar reuniones en grupos de un máximo de diez personas —si bien este límite no se aplicará entre convivientes—respetando siempre las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros.

Terrazas

Se reabren las terrazas al 50% de su aforo , siempre que se pueda mantener la distancia de dos metros entre mesas, que se desinfectarán en cada uso. Los grupos de clientes no podrán exceder las diez personas, si bien este límite no se aplica en el caso de que todas ellas residan en un mismo domicilio. Los responsables del negocio tendrán que desinfectar las mesas entre un cliente y otro. Los aseos se desinfectarán seis veces al día. Habrá dispensadores de gel y se eliminarán las cartas de uso común, servilleteros, palilleros y utensilios similares.

Comercios

Los comercios podrán abrir si tienen o delimitan una superficie de un máximo de 400 metros cuadrados , siempre y cuando no estén en centros comerciales, que seguirán cerrados al público. El límite máximo de aforo será del 30%, respetando la distancia mínima de dos metros entre clientes, y podrán establecer un horario de atención prioritaria para mayores de 65 años.

En el caso de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa

Franjas horarias

En todos aquellos municipios que no superen los 10.000 habitantes no habrá franjas horarias . En el resto, las salidas seguirán estando ordenadas por franjas de edad: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas, pueden salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños, de 12 a 19 horas -que pueden llevar patinetes o pelotas pero no jugar con otros menores- y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán salir de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.

Tanto en los paseos como en la actidad deportiva las franjas horarias seguirán sin aplicarse a las poblaciones de hasta 5.000 habitantes, donde las actividades están permitidas de 6 a 23 horas.

Visitas a los nuseos

Los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. Las visitas serán individuales o de una unidad de convivencia, hasta 10 miembros, con elementos propios de autoprotección. El uso de los elementos museográficos diseñados para un uso táctil por el visitante estará inhabilitado, así como las audioguías o folletos.

Reapertura de bibliotecas

Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. No se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos de las bibliotecas destinados para el uso público de los ciudadanos, así como de catálogos de acceso público en línea o catálogos en fichas de la biblioteca.

Espectáculos culturales

Se reanudarán los espectáculos culturales cuya actividad se suspendió el 14 de marzo por la declaración del estado de alarma. Si se realizan en lugares cerrados, no podrá haber más de 20 personas y, si son al aire libre, el límite es de 100 personas . Se recomienda la venta en línea de las entradas y se garantizará que los espectadores estén sentados con la distancia de seguridad. La entrada y salida a estos espectáculos se realizará de forma escalonada y por zonas y se evitará, en lo posible, el paso de personas entre filas, que suponga no respetar la distancia de seguridad. No se entregará libreto ni programa ni otra documentación en papel.

Congresos y seminarios

En Castilla-La Mancha está prohibida en la fase 1 la celebración de congresos y seminarios.

Mercados al aire libre

Se dará preferencia a los mercadillos de alimentación y primera necesidad, con un 25% de los puestos y hasta un tercio de su aforo. La señalización entre consumidores, de al menos dos metros, será clara con balizas o marcas en el suelo. El tiempo será el estrictamente necesario para la compra.

Pesca y caza

Esta permitida la pesca y la caza.

Lugares de culto y velatorios

En los velatorios, podrán estar un máximo de 15 personas si son en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrado s, convivan o no en el mismo domicilio. El horario será de 8 a 22 horas . A los entierros podrán asistir un máximo de 15 personas. También se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene.

Hoteles

Estarán abiertos solo para el servicio de alojamiento y de restauración, solo para clientes alojados, y en la modalidad de servicio de habitaciones. Las zonas comunes, salones, piscinas, spas, gimnasios, zonas infantiles o de eventos, etc., permanecerán cerradas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación