TOLEDO
El nuevo arzobispo centra su proyecto pastoral en los pobres y en «evangelizar con corazón»
Francisco Cerro se ha convertido este sábado en el 121 arzobispo de Toledo en un acto multitudinario celebrado en la catedral
Rodeado de miles de fieles y en una misa concelebrada en la catedral por cinco cardenales, ocho arzobispos, más de treinta obispos y el nuncio apostólico en España , Bernardito Clepas Auza, el arzobispo Francisco Cerro, se ha hecho cargo este jueves de la Archidiócesis de Toledo. Un gran aplauso y las campanas de catedral anunciaron poco antes de las doce del mediodía la toma de posesión del nuevo arzobispo, que recibió el báculo de su antecesor, Braulio Rodríguez , -desde ahora arzobispo emérito de Toledo-, quien le pidió que prosiga su tarea de pastor, cuide de la familia cristiana, de la piedad popular auténtica, las vocaciones del sacerdocio y la vocación laical.
Después, Cerro recibió la felicitación de una representación de los presbíteros, del cabildo, de la vida consagrada, de seminaristas y también de los laicos, representados por un matrimonio con sus tres hijos. Ya como arzobispo de Toledo pronunció su primera homilía ante los fieles de la diócesis en la que desgranó las claves de su retos y proyectos pastorales en la diócesis, que se inspirará en el Corazón de Jesús, como «único camino para encontrar la paz», que tratará de «evangelizar con el corazón» y luchará «por los pobres y necesitados».
Lo primero que recordó el prelado, que nació en Malpartida de Cáceres el 18 de octubre de 1957, fue que «en esta catedral primada recibí mi ordenación sacerdotal de manos de don Marcelo el 12 de julio de 1981 con siete compañeros que hoy están aquí». A su antecesor, Braulio Rodríguez, le agradeció su acogida y «enseñarme» a ser un pastor abierto y prudente. En sus primeras palabras como arzobispo de Toledo, Cerro se acordó también de su «querida» diócesis de Coria-Cáceres, que «tanto me ha enseñado y ayudado a ser pastor». De Extremadura han llegado a Toledo para asistir al acto de toma de posesión numerosas personas, encabezadas por su presidente regional, Guillermo Sánchez Vara , y el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, que siguieron la ceremonia junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.
Sobre su llegada a Toledo , dijo que vuelve a su casa y que se siente «cercano a todos: no me considero lejano a nadie» y que viene dispuesto a unirse a la «fecunda labor pastoral desarrollada por los arzobispos que hubo en Toledo, recordando a los últimos: don Marcelo, don Francisco, don Antonio Cañizares y don Braulio, todos ellos me animan a continuar por el camino que han seguido de tener el Corazón de Jesús como fuente de evangelización de los pobres». «Vivo con gozo mi entrada en Toledo y solo pretendo servir como pastor de una Archidiócesis milenaria con santos pastores, obispos, sacerdotes, laicos y mártires. Con una vida consagrada activa y contemplativa, institutos seculares, vírgenes consagradas y laicos muy formados», explicó.
Corazón de Jesús
Tras mostrar su devoción por el Corazón de Jesús, adelantó su proyecto pastoral: «la evangelización con corazón». «Sería terrible y sin presente ni futuro que se tratara de evangelizar sin corazón, sin vivir con los sentimientos del Corazón de Cristo. Decía Martín Descalzo que lo mejor que se puede decir de una persona es "vaya corazón que tienes y lo peor es que no tiene corazón"». Una «evangelización con corazón» brota de la confianza de que «sabemos de quién nos hemos fiado y estamos persuadidos de que el Señor llevará a buen término la obra que empezó en nosotros» e insistió en que «evangelizar con confianza es evangelizar con corazón, es decirle a cada persona que te encuentras en el camino de la vida, con tus palabras siempre, que Dios te ama y quiere para nosotros lo mejor. No es un Dios contra nosotros, es una Dios con nosotros».
«No olvides tus orígenes humildes». Con esta frase de Don Quijote a Sancho, el arzobispo introdujo la explicación de una de las claves de su ministerio: «los pobres y necesitados, que me han llevado siempre a la profunda humildad del corazón». Tras recordar la frase del Papa Francisco cuando se presentó a los encarcelados en Panamá que les dijo: «Yo también soy pecador y necesito de la misericordia del Señor. También, yo necesito ser perdonado», el prelado explicó que «una Iglesia que no acoge todas las formas de pobreza de nuestra humanidad no es la de Jesús».
Por último, puso todo su ministerio pastoral «bajo la mirada cariñosa de la Virgen del Sagrario de Toledo y de la Virgen del Prado de Talavera y bajo todos los mártires que entregaron su vida aquí, en esta archidiócesis y todos los pastores santos, testigos del amor de Jesús entre nosotros» y anunció que se está celebrando el jubileo del Cristo de Urda y que se unía a «todas las devociones populares (la fe de mis mayores), a las cofradías y hermandades» y, también, anunció, como un guiño a su anteior diócesis, el XX Año Jubilar de Guadalupe «donde estaré siempre presente como pastor peregrino».
Por la mañana, antes de la toma de posesión, ha sido recibido, como manda la tradición, por la alcaldesa, Milagros Tolón, que le esperaba en la Puerta de Bisagra junto a la Corporación municipal en pleno y varios grupos de fieles y coros que le dieron la bienvenida, como la hermandad de la Virgen de la Estrella.
En sus primeras declaraciones dijo su intención es seguir «la misma línea pastoral» imprimida por su antecesor en la última década de acercamiento del mundo pastoral a los jóvenes y a los laicos y, especialmente, «atender a los que más sufren». Añadió que está encantado de volver a la ciudad donde fue ordenado sacerdote en un día «histórico y grande».
El regalo de la ciudad
La alcaldesa Milagros Tolón le regaló, antes de dirigirse a la catedral, un cuadro damasquinado de Toledo y le expresó su compromiso y colaboración de ella misma y del Ayuntamiento en su ministerio. «Recibimos con cariño a Francisco, a quien ya he dicho que tendrá comunicación fluida y constante. Para mí es un día muy importante, no solo como alcaldesa sino como católica», según señaló la alcaldesa a los periodistas.
Noticias relacionadas