TOLEDO
Un informe oficial revela que el Hospitalito del Rey no reúne condiciones legales para ser centro de mayores
El edificio no está adaptado a la normativa actual porque, entre otras cosas, carece de zona de soleamiento y habría que reformar todos los baños
Un informe realizado por lo servicios técnicos de las Consejerías de Sanidad y Bienestar Social revela que el edificio del Hospitalito del Rey no podrá volver a ser residencia de mayores, a pesar de la importante inversión realizada para su la adaptación tras su cierre en 2005, porque inclumpliría la normativa estatal y autonómica que está actualizada tras la pandemia. «Existen aspectos estructurales imposibles de modificar: uno la localización del inmueble y sus accesos, dos el cumplimiento de la normativa actual y futura (de próxima publicación), sobre las condiciones que deben cumplir los centros residenciales para personas mayores», explican en este informe al que ha tenido acceso ABC.
Además, en fechas próximas se publicará un nuevo decreto que está en fase de información pública, por el que se establecen las condiciones básicas de los centros de servicios sociales de atención especializada para las personas mayores en Castilla-La Mancha, que avanza sobre la regulación anterior ( Orden 21/05/2001) en la delimitación del espacio ajardinado al aire libre con el que deben contar todos los centros residenciales de estas características y que «como mínimo deben disponer de zona de soleamiento y protegida por el sol de al menos cinco metros cuadrados por residente, lo que significaría que una residencia del tamaño de las plazas disponibles en el Hospital del Rey, debería contar con al menos 300 metros cuadrados de zona ajardinada al aire libre».
Esta normativa coincide con la existente en otras regiones y cobra mayor relevancia en un momento en el que la crisis sanitaria por el Covid-19, que «nos ha obligado a imponer aislamientos y justifica aún más la necesidad ineludible de contar con espacios al aire libre que permitan la salida de los residentes o la realización de visitas de familiares con las condiciones de seguridad exigidas en un contexto que puede repetirse en el futuro».
Además, es importante, según las mismas fuentes, «tener en cuenta que se ha modificado del Código Técnico de la edificación en su apartado del Documento Básico Seguridad de utilización y accesibilidad que afecta fundamentalmente a la accesibilidad en los baños y que en este caso implicaría la remodelación de los 40 baños, para adaptarlos a la doble trasferencia en los inodoros y a cumplir con circulo de giro de 1,50 metros sin invadir el espacio bajo lavabo exigido.
Por otra parte, en el informe se recuerda que la red púbica de plazas residenciales tanto de personas mayores como de personas con Trastorno Mental Grave (TMG) es una red regional y las personas que acceden a ellas lo hacen tras un proceso de valoración y adjudicación de plaza atendiendo el nivel de necesidad y puede solicitar el ingreso en cuaqluiera de los dispositivos de la región, con independencia de cuál sea su lugar de residencia, respetando los principios de equidad y trasparencia en el acceso a los dispositivos públicos, y tienen siempre preferencia aquellos en los que se valora mayor grado de necesidad.
Centro de salud mental
Para justificar el nuevo uso al edificio, el informe técnico considera adecuado adaptar el edificio como centro de salud mental porque «de mantenerse cerrado por más tiempo muy probablemente requeriría de una nueva y costosa remodelación, sin tener ninguna seguridad sobre su apertura como residencia para personas mayores dependientes en el corto medio plazo».
Así las cosas, l os técnicos de la Consejería de Sanidad consideran urgente la rehabilitación y apertura de este centro para dar servicios residenciales para personas con TMG que tienen estable su situación, pero requieren de apoyos residenciales y de cuidados, con una inversión de 600.000 euros.
«Las personas con TMG también envejecen, y las personas mayores también tienen TMG de hecho, en este momento hay más personas mayores de 55 años con TMG que ocupan plazas en residencias de mayores de las plazas que tendrá el Hospitalito. La integración de personas mayores de 55 años con TMG en residencias de mayores no ha planteado ningún problema de adaptación e integración», indican.
Termina el informe señalando que «esto solo si se considera conveniente, ¡¡ cuidado¡¡ la actitud injustificada de algunos elementos (Ayuntamiento) podría originar algún tipo de rechazo (estigma) en la población hacia un colectivo como es el de personas con TMG, que conviven como unos vecinos más en alguna de las múltiples viviendas que existen en Toledo. Más de treinta años después de la reforma Psiquiátrica este colectivo está perfectamente integrado, también ha envejecido y necesita de estos recursos».
Noticias relacionadas