El Pleno pide a la Junta por unanimidad la apertura del Hospitalito del Rey para las personas mayores
Rechazan el centro de salud mental que propone la Junta
El Pleno del Ayuntamiento de Toledo celebrado este jueves ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de los grupos municipales PSOE, PP, Ciudadanos e IU-Podemos y del concejal no adscrito para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a la apertura «inmediata» del Hospitalito del Rey como residencia de mayores , centro de mayores y centro socio sanitario de uso público.
La propuesta, a la que ha dado lectura el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘El Ciudadano’, Tomás Ruiz, solicita además que el centro se abra «con una plantilla de personal empleado totalmente estable y de calidad para optimizar la gran inversión realizada» y así, revitalizar la zona y beneficiar al pequeño comercio tan necesario para el Casco de la ciudad.
Asimismo, propone que el Gobierno municipal ofrezca un edificio de titularidad municipal «adecuado» para instalar en él, « çel mejor centro regional» para personas que padezcan enfermedades mentales graves.
Pocas veces ocurre, pero hoy todos los concejales de Toledo nos hemos unido para decir que el Hospitalito del Rey tiene que abrir como residencia y centro sociosanitario de mayores
— Claudia Alonso (@claudiaalonsso) July 15, 2021
Page no puede seguir haciendo oídos sordos a lo que le reclama la ciudad de la que ha sido alcalde pic.twitter.com/3XbjhgI1ir
Cerrado desde 2005
Tal y como ha subrayado Tomás Ruiz, el centro se cerró provisionalmente para acometer unas obras de ampliación y mejora de las instalaciones en el año 2005 «con el compromiso por parte de la Administración de recuperar el uso de las mismas, en las mismas condiciones en las que se cerró, es decir, titularidad y gestión públicas». Estas obras tuvieron un coste de 9 millones y se finalizaron en el año 2010, ha precisado.
«Desde entonces los gobiernos regionales no han ejercido su responsabilidad respecto a la apertura del centro tras años de promesas electorales», se expone en el texto de la moción conjunta y prosigue: «“desoyendo las demandas de vecinas y vecinos del Casco Histórico, que son los verdaderos conocedores de la situación» que aseguran que sí hay demanda social de plazas residenciales y estancias diurnas en el barrio antiguo de la ciudad.
También aluden al concierto existente con las residencias privadas en años anteriores, ampliando el ámbito geográfico de la solicitud a localidades situadas hasta 50 kilómetros, a través del cual «no se puede rechazar la plaza bajo amenaza de expulsión de la lista de espera», ha insistido Tomás Ruiz, explicando que se trata de una situación que «se mantiene en la actualidad».
«Dejar su barrio de toda la vida»
Aludiendo también al retraso que volvería a suponer para la apertura del Hospitalito la puesta en marcha de nuevas obras de adaptación, la moción incide en que el 20 por ciento de la población total del Casco Histórico de Toledo es mayor de 65 años y «muchas de ellas se verán obligadas a dejar su barrio de toda la vida, sus vecinas y vecinos, sus tiendas de toda la vida».
«Nos parece primordial que el servicio residencial no genere desarraigo a las personas beneficiarias del centro, circunstancia clave para tener una mayor calidad de vida en los últimos años», ha dicho Tomás Ruiz, que al mismo tiempo ha calificado de «primordial» también ofrecer atención directa a las personas mayores en su propio domicilio (comida, lavado de ropa, etc.) sin salir de su entorno y condiciones de vida.
Unanimidad en la votación
Por todo ello, el Pleno aprobó por unanimidad «instar al Gobierno de la Comunidad de Castilla-La Macha y, en concreto, a la consejera de Sanidad, la apertura inmediata del Hospitalito del Rey como residencia de mayores y centro socio sanitario de uso público con plantilla de personal empleado totalmente públicos estable y de calidad para optimizar la gran inversión realizada, así se revitalizará la zona y beneficiar al pequeño comercio tan necesario para el casco de esta ciudad».
Y también, «instar al Equipo de Gobierno Local a que ofrezca un edificio de titularidad municipal adecuado para poder instalar allí el mejor centro regional para personas que padecen enfermedades mentales graves».