Hospital de Parapléjicos: montar el gimnasio en casa con paquetes de arroz, toallas, botellas de agua o el palo de la escoba

Niños y jóvenes con lesiones medulares y parálisis cerebral se ejercitan ahora por internet debido al estado de alarma

Coronavirus, última hora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo coronavirus no va a poder con las ganas de Julia, Leire, Fernando, Lucía, Adrián, María o Ignacio. Son niños, adolescentes y adultos que, debido al confinamiento, han tenido que cambiar el gimnasio del Hospital Nacional de Parapléjicos por su casa. Ya fueron dados de alta en el centro, pero seguían yendo allí para seguir con la rehabilitación, tan necesaria en su situación.

Sin embargo, la pandemia ha obligado a dejar en el gimnasio las pesas, los balones medicinales o las bandas elásticas para sustituirlas por los paquetes de arroz, las botellas de agua, las escaleras o el palo de la escoba que hay en el hogar.

Los pequeños, de 5 a 9 años, forman parte del programa «Minigym», puesto en marcha por la asociación «El poder del chándal» en varios hospitales de España. Sufren parálisis cerebral, médula anclada o mielitis transversa. Pero estas lesiones no les ha restado un ápice de ilusión y esfuerzo para adaptarse a las circunstancias y seguir ahora la rehabilitación desde sus casas por internet.

Se ejercitan los martes y jueves por la tarde, bajo prescripción de su pediatra. «Lo llevan muy bien. Los pequeños tienen mucha constancia y están acompañados de sus padres, que tienen un papel muy importante», cuenta su entrenadora, Miriam Salas.

Luego toca el turno a los mayores, de 15 a 21 años, siguiendo también su horario habitual en el hospital de Parapléjicos. «Para todo el año ya tienen una programación de ejercicios y lo hemos tenido que adaptar al material de casa», explica Miriam, graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte .

Ella trabaja para Traïnsplant, la empresa de servicios físicos para transplantados de órganos y médula que ha creado «El poder del chándal». En el caso de este grupo de niños, jóvenes y adolescentes, el poder de la constancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación