Guadamur, Argés o Cobisa, arrollados por las riadas: «Es la más gorda que hemos tenido en toda la historia del pueblo»

Imágenes dantescas, con vehículos arrastados por la pavorosa fuerza del agua de la primera DANA de septiembre

Calle del Río, donde la riada arrastra un vehículo que pasa por delante del Ayuntamiento de Guadamur

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ésta es la más gorda que hemos tenido en toda la historia del pueblo. Llevo 24 años como alcaldesa y, antes que yo, mis padres no han conocido algo así », asegura a ABC la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, que no se despega del teléfono, donde guarda varios vídeos con imágenes espeluznantes de lo que ella y sus convecinos han vivido este miércoles.

Sagrario habla con resignación después de sufrir las fortísimas tormentas de la primera DANA de septiembre. Esta depresión ha dejado un panorama dantesco en esta localidad toledana , cuyo nombre tiene relación con la palabra río. Para algunos estudiosos, Guadamur significa en árabe 'el río de las olas'. Otros, en cambio, afirman que deriva de 'wadi al-mur', río del muro, en alusión a alguna construcción romana o visigótica de uso hidráulico.

«La última vez que nos pasó algo así fue hace cuatro años, pero no como esto, ni mucho menos» , afirma. «Está todo, todo, con una capa enorme de cieno, porque esta agua viene llovida desde de Argés, Cobisa, Casasbuenas; desde todos esos pueblos nos llega el agua. Entonces, ahora mismo es tierra y cieno lo que hay en nuestras calles», relata la edil de una población a 13 kilómetros al suroeste de la ciudad de Toledo.

Ante esta situación, localidades vecinas ya se han puesto a disposición de Guadamur. « Este barro nos va a llevar tiempo quitarlo y este jueves va a venir el alcalde de Gálvez, Manolo Fernández. Me ha dicho que me va a ayudar con la motobomba de su ayuntamiento y con sus operarios. Vamos a echar agua por todas las calles para limpiarlas», explica la regidora.

Tres calles principales de Guadamur están cubiertas de barro. La del Río, la del Prado y la del 27 de Marzo son las que recogen todas las aguas que bajan de los municipios cercanos. «Cuando llueve sólo en nuestro pueblo, no hay ningún problema -afirma Sagrario Gutiérrez-. Pero, cuando llueve al mismo tiempo en toda esa cuenca, las aguas pasan por Guadamur y esta vega camino de una central elétrica y del río Tajo».

Imágenes pavorosas similares a las de Guadamur se han visto en poblaciones vecinas como Argés y Cobisa, además de la capital regional: calles inundadas, que en realidad eran ríos caudalosos y con mucho fango; vehículos arrastrados por las riadas o carreteras cortadas y con numerosos automóviles atrapados por el agua y el barro.

En esas cuatro poblaciones se han originado varias de las 191 incidencias registradas entre las doce del mediodía y las cinco de la tarde en Toledo . En ese intervalo de cinco horas, ha sido la provincia de Castilla-La Mancha con más avisos, mientras que Guadalajara ha tenido 6; Cuenca y Albacete, 3 cada una; y Ciudad Real, 1. La región se encuentra en el nivel 1 de emergencia por lluvias y tormentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación