Guadalajara

«Dedico ‘Confinamiento’ al trabajo silencioso de muchas personas»

Mariano del Castillo, expolítico del PP, dedica estos días a componer canciones «optimistas» con un mensaje social

Mariano del Castillo ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Afirman los entendidos que la música es el alimento del alma, bien lo sabe Mariano del Castillo (Guadalajara, 1958) que ha aprovechado la cuarentena, como el resto de la población, para componer Confinamiento , una canción llena de optimismo en la que agradece el trabajo silencioso de los profesionales sanitarios y de otras personas que tratan de hacer su trabajo lo mejor posible, pero especialmente a la ciudadanía, «por quedarse en casa para parar al Covid-19 », afirma desde el pequeño estudio que ha montado en su domicilio.

Mariano, funcionario del Ministerio de Trabajo, que trabaja en el Servicio Público de Empleo (Sepe) de Guadalajara es conocido en esta ciudad por haber trabajado durante ocho años en el Ayuntamiento de Guadalajara como concejal del PP junto a Antonio Román. De esa experiencia, le queda un bagage lleno de «conocimientos y de mundos», rememora.

A pesar de esa experiencia pública, Mariano reconoce que su verdadera «pasión» es la música que le ha acompañado desde su más tierna infancia. Por eso, ha decidido invertir las horas de «la mejor manera posible», metiéndose en su estudio y «echando muchas horas», para componer Confinamiento, que ya se puede escuchar a través de Youtube, bajo el nombre artístico de Sabino y los Invisibles.

En este punto, el expolítico explica que utiliza el nombre de «Sabino y los invisibles» como un homenaje a uno de los grandes músicos de España: Joaquín Sabina, que le ha inspirado para ampliar su repertorio. Desde hace cinco años le sale «bolos» por diferentes lugares de Guadalajara y le reclaman para que toque en fiestas, restaurantes y pubs .

Se considera un hombre afortunado y lleno de optimismo, sentimientos que transmite a través de su música, en la que refleja la situación actual que viven los españoles a raíz de la declaración del estado de alarma.

«Me gustaría que Confinamiento se convierta en un himno para todas las personas. Es un tema con el que aplaudo el trabajo de los sanitarios por su dedicación, esfuerzo y entrega silenciosa», señala mientras reconoce que ya se encuentra inmerso en la composición de nuevas canciones.

Además, puntualiza que cuando llegue el buen tiempo quiere tocar otro de los himnos que ya forman parte del imaginario colectivo de todos los españoles: «Resistiré», de El Dúo Dinámico. «Cómo íbamos a pensar que esto nos iba a afectar tanto. Esta situación pasará antes o después. La vida debe seguir y un día podremos hablar de este confinamiento. Lo triste será que cuando esto ocurra ya no estaran muchas personas que se han quedado en el camino», afirma el expolítico con tristeza.

Reconoce que no ha estudiado música, pero no le ha hecho falta aprenderla porque es una persona inquieta. Así, como buen autodidacta y gracias a un programa informático musical a base de distintos instrumentos, pero con la guitarra como protagonista, ha compuesto temas nuevos. «Mi afición no sería una realidad sin el apoyo de mi esposa Puri y mis dos hijos. Ellos están a tope conmigo», concluye mientras anuncia que vuelve a su estudio para continuar componiendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación