Cuarenta artistas y poetas se darán cita en «Voix Vives»

Se celebrará durante los días 1,2 y 3 de septiembre para tender «puentes de paz»

Los concejales Rodríguez, González y Mejías junto a reponsables del festival este viernes LUNA REVENGA

PATRICIA G-TOLEDANO

El concejal Delegado de Educación, Cultura y Patrimonio Histórico, José María González Cabezas , ha presentado este viernes el programa cultural del Festival Internacional de Poesía «Voix Vives» que tendrá lugar en Toledo los días 1,2 y 3 de septiembre . Esta iniciativa, que se realiza por quinto año consecutivo, estará compuesta por más de ciento setenta poemas, lecturas musicales, encuentros y actividades artísticas y poéticas desarrolladas en las calles, jardines y lugares toledanos emblemáticos. Durante la comparecencia, González Cabezas estuvo acompañado del director del Museo Sefardí de Toledo, Santiago Palomero y la directora del festival, Alicia Martínez . Así como los concejales Rosana Rodríguez, Diego Mejías y Helena Galán.

El proyecto acogerá artistas como Paco Ibañéz, Carmen Linares, Sara Zapata o Rodolfo Hasler . Asimismo se interpretarán lenguas gallegas, catalanas, euskera y las representaciones serán adaptadas a la lengua de signos. Además, se apuesta por los artistas locales como Miguel Ángel Hoyos, Miguel Ángel Curiel, Iván Pérez o Javi Manzano .

Al comienzo de la rueda de prensa, el concejal ha asegurado que «no había un preámbulo mejor que llenar Toledo de poesía viva dentro del marco del 30 Aniversario de Ciudad Patrimonio de la Ciudad».

Por su parte, Santiago Palomero ha asegurado que «Toledo es una ciudad abierta a la cultura y a las tradiciones», por ello, el Museo Sefardí «recoge toda la materia cultural que impregna a esta ciudad».El director del Museo Sefardí ha señalado que «hay que recuperar el pasado antiguo y la poesía es la mejor arma» .

Además, la directora de «Voix Vives» ha agradecido a aquellos implicados en la elaboración de este festival: Ayuntamiento, Junta de Comunidades, Diputación y cientos de voluntarios de familias y toledanos, entre hoteles y restaurantes. Asimismo, ha señalado que el proyecto «apuesta por turismo cultural de calidad y por la necesidad imperiosa de tender puentes de diálogo y paz entre ambos lados del mediterráneo». Con motivo del festival, «por primera vez recibimos a un grupo de 30 jóvenes europeos de accesibilidad que vendrán como voluntarios de «Voix Vives», es decir, personas ciegas, sordas o en sillas de ruedas», ha asegurado Martínez.

El día de la clausura el itinerario comenzará en la plaza de Zocodover, con un espectáculo de poesía participativa hasta el Paseo de Merchán, «para unir el casco histórico y el resto de la ciudad». En la puerta del Sol habrá un espectáculo musical y en el Miradero será de carácter sonoro. En la puerta de Bisagra habrá un tendido de poemas y en la Vega, será la ocasión del intérprete musical Eduardo Paniagua que cerrará el festival.

Este año, el horario de las actividades serán a partir de las 11 de la mañana y de 16:00 horas hasta 18:00 horas en los Baños Árabes. Finalmente, el festival comienza a partir de las 18:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación