Se crearán en la región 150.000 empleos en los próximos 5 años

En ello confía el presidente regional, Emiliano García-Page, que sube en 50.000 sus previsiones de trabajos

Page, sube de 100.000 a 150.000 sus previsiones de creación de empleo JCCM

ABC

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado esperanzado en llegar a l a creación de 150.000 empleos en los próximos cinco años , y lo dijo este miércoles en Toledo, en el marco de la presentación del diario ‘El Español’ como socio de El Digital de Castilla-La Mancha, un evento el que estuvo compañado por el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández y el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

El presidente se mostró satisfecho con el dato del paro que registró ayer Castilla-La Mancha, y que que arroja 29.671 parados menos que en octubre de 2020 , y con ello la mayor bajada interanual de paro registrado de toda la serie histórica para cualquier mes del año. Estas cifras le llevaron a explicar que, si se había comprometido con la creación de 100.000 empleos, «a pesar de todo el contexto, nos podemos plantear que en los próximos años en esta tierra se creen 150.000 empleos».

Añadió que «estamos en un momento de crecimiento que rompe la inercia estacional, ya que sea la estación que sea, el dato es el mejor del momento», y que, aunque dijo querer alejarse de una lectura «ultra optimista», se mostró desconfiado respecto a los fatalistas que «desean que las cosas vayan mal para que a ellos les vaya mejor». En alusión a la tipología del empleo que se vaya a crear, explicó que lo importante es «poner sobre la mesa un modelo de relaciones laborales consensuado y así tendrá más vocación de permanencia en el sistema».

Un consenso que también reivindicó para la Carta Magna, ya que de lo contrario «daríamos la razón a los independentistas», que «utilizan la Constitución y el cargo que les autoriza para atacarla», una actuación que calificó de «inmoral».

Financiación autonómica

En este contexto, destacó la relevancia de medios de comunicación que expliquen lo que ocurre «más allá de la M-30», y reconoció la necesidad de que «Madrid se asome al resto de España y el resto de España tenga su reflejo en Madrid». Recordó que, en la actualidad, las competencias más importantes como las de sanidad, educación o servicios Sociales corren a cargo de las comunidades autónomas; «al Estado a la hora de la verdad le cuesta salir de la M-30», apuntó, y se refirió a que el próximo 23 de noviembre la ciudad de Santiago de Compostela acoge un encuentro de varios presidentes autonómicos en busca de dar voz a «una España plural» que ponga de manifiesto que «nosotros también contamos; nosotros no tenemos ningún problema de autoestima».

Advirtió de que «quedan pocos años de populismo en España, ha sido una infección electoral que se reabsorbe». En los momentos más difíciles del país, como en la lucha contra el terrorismo o la pandemia, a España le ha ido bien desde la unidad. «Debemos estar unidos en la dicha, en el crecimiento y en el progreso», finalizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación