Collado propone seguir avanzando en UCLM y Quiles, una universidad moderna

Los dos candidatos a rector han expuesto este viernes sus programas para la institución en un debate celebrado en Radio Castilla-La Mancha

Collado y Quiles con el jefe de informativos de RCM, Jesús Espada ( en el centro) ANA PÉREZ HERRERA

EFE

Los dos candidatos a rector en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) , el actual rector Miguel Ángel Collado y el catedrático Francisco Quiles han expuesto hoy sus programas para la institución, y mientras Collado pide el apoyo para «seguir avanzando», Quiles ofrece una «universidad moderna y sostenible».

Ambos candidatos han contrapuesto sus proyectos para la UCLM en el único debate que han mantenido, y que ha sido organizado por la Radio de Castilla-La Mancha, un punto sobre el que también ha habido desencuentro, pues mientras Quiles ha lamentado que Collado rechazara debatir en la Facultad de Periodismo, el candidato a la reelección ha defendido que este formato ha sido el pactado entre ambos.

Collado y Quile s, que repiten como candidatos a rector como ya hicieron en 2011, se enfrentarán de nuevo en las urnas el 9 de febrero, un proceso electoral al que están llamados unos 30.000 electores, entre personal docente, de investigación, alumnos y personal de administración y servicios.

La situación financiera y la planificación de la UCLM ha sido uno de los temas que han abordado ambos candidatos en el debate, con una visión dispar sobre la situación de la institución académica, ya que si Quiles ha lamentado que la UCLM ha registrado pérdidas por importe de 70 millones de euros, con menos estudiantes y menos profesores, Collado ha reivindicado que la universidad , «a día de hoy, es financieramente sólida».

En cambio, ha señalado que cuando llegó al frente del Rectorado, la UCLM tenía «un agujero de 25 millones de investigación que se habían destinado a otras cosas», se debían 10 millones de euros a proveedores y había una deuda financiera de 13 millones.

Quiles ha reiterado el que la UCLM ha perdido «uno de cada cuatro estudiantes que accedían» a la universidad hace cuatro años, «un problema serio, porque refleja la percepción de la sociedad», al tiempo que ha denunciado que no ha podido acceder al número total de estudiantes que han accedido este año a la universidad.

Para combatir esta situación, Quiles ha incluido en su programa un total de 69 medidas, como el que se puedan fraccionar los pagos de las matrículas hasta en seis plazos, que los alumnos puedan matricularse de las materias del segundo cuatrimestre al inicio del mismo o que se pueda conseguir el B1 en idiomas de forma gratuita, pero con un título que tenga reconocimiento internacional, así como recuperar las actividades que supongan que la UCLM tenga más presencia social, como conferencias o exposiciones.

Sobre este asunto, Collado ha defendido que la UCLM ha perdido estudiantes al mismo ritmo que los han perdido el resto de universidades españolas, por dos motivos, la crisis y el fomento de la FP. Por ello, ha aseverado que ya ha pedido a la Junta de Comunidades que se rebajen las tasas universitarias y que se ponga en marcha una beca de movilidad para que los estudiantes de Castilla-La Mancha puedan quedarse en la región y no se vayan a otros campus, como de Madrid o Valencia, debido a que hay mayor facilidad de transportes.

Asimismo, ha dicho que el que se pueda pagar la matrícula en seis plazos lo debe aprobar el Gobierno regional, si bien ha sostenido que ya ha sido pedido.

En cuanto al fomento de los idiomas, Collado ha reivindicado que durante su periodo al frente de la UCLM se han implantado, por primera vez, máster en inglés y un grado bilingüe, al tiempo que, como ejemplo de la modernización, se han creado dobles titulaciones.

El empleo en la UCLM ha sido otro de los puntos de debate, y mientras que Quiles ha criticado que se hayan convocado plazas de docente ya en periodo electoral y ha pedido la estabilización de las plazas y un plan de recursos humanos que prevea la renovación -ante la próxima jubilación de docentes-, Collado ha defendido que las plazas han salido a concurso cuando las condiciones económicas lo han permitido y siempre dentro de la legalidad.

También han analizado el presente y el futuro de las infraestructuras universitarias y mientras que Collado ha recalcado que el plan de inversiones recoge los nuevos edificios, como uno para la Facultad de Periodismo en Cuenca, Quiles ha considerado que «primero hay que hacer un plan estratégico de la universidad», que también incluya una revisión de las titulaciones y en el que los edificios tengan «su prioridad».

En general, Collado ha pedido el apoyo a la comunidad universitaria para «seguir avanzando como universidad» y para que dentro de cuatro años, la UCLM «sea mejor universidad en docencia, empleabilidad e investigación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación