Las cien medidas de Tolón contra el coronavirus en Toledo

Solo se han detenido a tres personas y han sido interpuestas 317 denuncias, «las más repetidas son por salir de casa sin motivo justificado y pasear al perro lejos del domicilio»

La última hora en España, en directo

Milagros Tolón, durante la rueda de Prensa ABC

VALLE SÁNCHEZ

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha explicado este viernes las cien medidas que su gobierno está adoptando para detener la expansión de la pandemia del Covid-19 en la ciudad, para proteger la salud de los toledanos, a atender a los ciudadanos y colectivos vulnerables y aliviar la presión económica de autónomos y pequeños negocios que han visto paralizada su actividad por la pandemia.

Además, ha hecho público los datos de la actividad de la Policía Local desde el inicio de la cuarentena. Así, han sido identificadas 1.682 personas a pie; 2.497 vehículos han sido controlados; se han interpuesto 317 denuncias, «las más repetidas son por salir de casa sin motivo justificado y pasear al perro lejos del domicilio», y han sido detenidas tres personas por saltarse las medidas de confinamiento.

Milagros Tolón ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación a través de videoconferencia para hacer balance del primer mes desde que el Gobierno de España decretara el estado de alarma. Así, ha especificado que se han aprobado seis decretos y un bando con medidas que afectan a todas las áreas de Gobierno, ha ido desgranando todas las acciones llevadas a cabo durante estos 30 días, entre ellas, la puesta en marcha de una red de colaboración con entidades sociales para atender las necesidades de «nuestros mayores y de familias y personas en riesgo de exclusión social».

A través de esta red, están siendo atendidas unas 500 familias vulnerables; «es decir, más de 2.300 personas», ha precisado la alcaldesa, para decir que esta labor se está desarrollando gracias a diferentes recursos como el Servicio de Ayuda a Domicilio y el apoyo de entidades como Mensajeros por la Paz, Cruz Roja, el albergue de Cáritas, la asociación Zaqueo y la agrupación local de Protección Civil.

Asimismo, el Ayuntamiento está colaborando con la Junta de Comunidades para el reparto de las becas comedor en siete colegios de la ciudad, de las que se benefician 280 alumnos, y a través de los números habilitados por la Concejalía de Servicios Sociales (925 330 362, 925 330 388 y 626 24 82 19), se han atendido, unas 5.000 llamadas telefónicas desde el inicio de las crisis relacionadas principalmente con necesidades de alimentación y medicamentos.

A pleno rendimiento también está el Centro de la Mujer , que continúa prestando su atención telemática y que ha registrado un aumento en sus consultas sobre asuntos laborales; sin incrementarse las llamadas relacionadas con malos tratos, ha reseñado Milagros Tolón, como sí ha ocurrido lamentablemente a nivel regional.

Más de 60.000 litros de desinfectante diarios

Otro de las áreas en las que está trabajando el Gobierno municipal para combatir la pandemia es la limpieza y la recogida de basuras : «Cada día se desinfectan 692.000 metros cuadrados de vía pública; es decir, el equivalente a casi 100 campos de fútbol; se utilizan 61.750 litros de desinfectante en las calles de Toledo » y, también a diario, se limpian y desinfectan 165 contenedores y 25 islas ecológicas. Además, cada dos días, se desinfectan todas las calles principales de la ciudad, un actividad en la que trabajan a diario más de cien personas.

Además, a diario se limpian y desinfectan los autobuses urbanos, así como los vehículos de la Policía Local, Bomberos y resto del parque móvil municipal. De otro lado, y como extensión de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el Consistorio ha difundido y publicado las instrucciones para el tratamiento correcto de residuos en domicilios afectados por Covid-19.

En el Parque de Bomberos de Toledo ha incrementado su actividad desde el inicio del covid-19 en los casos relacionados con la apertura de inmuebles donde viven personas mayores o solas.

En cuanto a medidas económicas, ha detallado que se ha modificado el calendario tributario; el aplazamiento de requerimientos, pagos y notificaciones; la gratuidad de los autobuses urbanos, o la suspensión de las autorizaciones para las ocupaciones de la vía pública en terrazas y marquesinas.

Se suman a estas propuestas, l a moratoria de 3 años para los alquileres de la Empresa Municipal de la Vivienda ; la suspensión de la ORA; la movilización del fondo de contingencia para atender los gastos de emergencia derivados de la actual situación; la movilización de fondos adicionales para los Organismos Autónomos y las devoluciones de entradas y abonos del Teatro de Rojas.

Asimismo, Milagros Tolón se ha referido a la campaña de concienciación e información que ha lanzado el Ayuntamiento, #Toledoquedateencasa, a través de redes sociales y anuncios publicitarios, “para trasladar a la opinión pública las medidas de manera clara y precisa en función de su puesta en marcha y de las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.

Por último, la alcaldesa ha informado sobre las diferentes actividades lúdicas, culturales y deportivas online que el Consistorio está desarrollando a través de las redes sociales para hacer más llevadero el confinamiento de los toledanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación